
Cepo a las importaciones: Maderero misionero que paró su fábrica por falta de insumos deberá pedir un crédito en el exterior para volver a trabajar
Provinciales 15 de julio de 2022
Tras reunirse con autoridades del Banco Central, Román Queiroz, propietario de la empresa Coama Sud América, indicó que recién en agosto su empresa podrá acceder a los dólares que necesita para importar insumos y así reactivar su producción. Para volver a trabajar antes de esa fecha, deberá tomar un crédito en un banco en el exterior.
Por la falta de insumos debido al cepo en las importaciones, la empresa maderera ubicada en Eldorado, debió tomar la drástica medida de adelantar las vacaciones y frenar su producción. Por esto, acudieron al Banco Central (BCRA) para poder encontrar soluciones. Sin embargo, la situación sigue no siendo la esperada.
La empresa deberá acceder a un crédito en el exterior para poder volver a funcionar con normalidad. “Es un crédito puente, se entregan pesos y el banco exterior te da dólares”, explicó Román Queiroz, presidente de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) y propietario de esta empresa maderera, en dialogo con Misiones Online.
Admitió que tener que tomar este crédito no es lo ideal considerando los intereses, pero actualmente es la única solución que encuentran para volver a poner en funcionamiento las maquinarias. “Hoy la necesidad es volver a trabajar”, expresó Queiroz. “Sino vamos a seguir así todo julio y hasta agosto”, advirtió.
Además, explicó que recién para agosto se renueva el cupo de importaciones por lo que recién para este mes podrán volver a importar los insumos que les están haciendo falta para producir.
“La gente todavía no va a perder sus ingresos porque está de vacaciones pagas, pero la empresa tiene un prejuicio grande porque tuvo que adelantar las vacaciones”, reconoció Queiroz.
A su vez, en este contexto de incertidumbre económica en Argentina, admitió que como empresario vive un momento duro, pero señaló que tiene plena confianza de salir adelante
“Estamos acostumbrados los industriales a este tipo de cuestiones, cuando no es un problema de dólares, es un problema de gasoil o sino un problema de energía”, manifestó. (Misiones Online)
Te puede interesar


La forestoindustria y un objetivo a futuro: 30 mil viviendas anuales para 2030

Inauguraron el nuevo Centro Tecnológico de la Madera en Salto Encantado


El Centro Tecnológico de la Madera de Salto Encantado ya está operativo

Tealeros y madereros ya comenzaron a liquidar con el dólar agro
Lo más visto

Accidente tiene como protagonistas a José Medina y Los Bohemios, sobre la ruta Prov Nº 13

El Parlamento Misionero aprobó leyes para el cuidado ambiental

«La capacitación es clave para mejorar los servicios y productos turísticos», destacan

