
El IMAS habilitó laboratorio y firmó convenio con salud pública
Salud 25 de julio de 2022

El Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) formalizó este viernes la habilitación del Laboratorio de Control de Calidad de Aguas y Efluentes y rubricó un convenio de reciprocidad técnico-profesional con el ministerio de salud pública de la provincia para la complementación de acciones en este centro experimental, único en la región y uno de los cinco existentes en el país con esta complejidad operativa.
"Es un laboratorio de vanguardia, que puede a ampliarse a otras prestaciones más allá de analizar recursos hídricos, garantizar la salud de los misioneros y potenciar los recursos humanos”, destacó el administrador del IMAS, Joaquín Sánchez, tras la recorrida que realizó por las instalaciones con el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el titular de la cartera sanitaria Oscar Alarcón y el intendente Posadas, Leonardo Stelatto, entre otros.
Soporte de las leyes
“Esta infraestructura que acompaña las leyes de avanzada que promueve la provincia en cuestiones del cuidado de la salud de las personas comienza a tener grandes desafíos que requieren certezas y precisiones en los datos para la toma de decisiones” afirmó el titular del ejecutivo provincial.
En relación a las normativas vigentes, Herrera agregó que: “esto no es una casualidad, se trata de leyes que son pensadas por alguien que es ingeniero químico, Carlos Rovira, quien ha puesto la vara muy alta en materia de seguridad alimentaria y de lo que consumen los misioneros”.
Aporte en investigación e información
El centro de experimentación, cuya inversión superó los 350 millones de pesos incluidos en el paquete de obras de la primera etapa del acueducto Posadas-Garupá, está ubicado en la zona de Miguel Lanús en la planta potabilizadora de SAMSA en la costanera sur y que cuenta con equipamiento de última generación complementará el rol estratégico del manejo de los recursos hídricos que ejerce el IMAS en la provincia considerando lo que aportará tanto en investigación e información como en la formación del recurso humano competente.
En esta etapa ya están dadas las condiciones para la realización de trabajos de base con análisis físico-químico, bacteriológico y micro biológico para controlar la calidad del agua según el Código Alimentario Argentino, analizar aguas de plantas potabilizadoras y subterráneas, efluentes industriales y cloacas y la determinación de metales pesados en aguas superficiales y subterráneas.
Formación de recursos
A las acciones que ya se vienen realizando con salud pública, se anticipó que se concretará en breve un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) cuyo decano, Dardo Martí, participó de la jornada.
Te puede interesar


El Comité Científico sugiere continuar con el uso del barbijo en lugares cerrados pese a que ya no es obligatorio

Recuperaron en Eldorado un auto denunciado en Capioví y una moto robada en Campo Grande

Desde Misiones instan a Nación a dejar peleas internas y gobernar

Hay tres niños internados con Covid y piden mantener cuidados

Se creó la Central de Esterilización en el Parque de la Salud
Lo más visto

Aristóbulo del Valle recibirá por primera vez el encuentro provincial de cicloturismo



M.E.Safrán: "El objetivo sí es seguir pensando en la construcción y ampliación del hospital”
