
Por la exigencia para ingresar a Brasil, aumentó la demanda de vacunas contra el COVID
Salud 06 de diciembre de 2022

Debido a la cantidad de personas que fijaron Brasil como destino para vacacionar, Misiones tuvo un aumento en la demanda de dosis contra el COVID. Resulta que, además de exigir el barbijo en aeropuertos, también piden para ingresar al país vecino el esquema de vacunación completo (primera y segundo dosis) más un refuerzo. Entre los requisitos, establecen que la última vacuna deben aplicarse al menos 15 días antes del ingreso al país.
Por su parte, en Argentina el sistema de Salud Pública está en alerta porque se cuadriplicaron los contagios de coronavirus. Según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN Misiones aún no tienen pacientes internados por SARS-CoV-2 y recomiendan aplicarse las dosis, que están disponibles en vacunatorios de CAPS y centros de salud.
En la frontera
El coordinador de Sanidad de Frontera en el NEA, Walter Villalba, explicó en FM 89.3 Santa María de las Misiones que para cruzar los pasos fronterizos “todavía las exigencias son las mismas. Brasil es el punto que más eligen los misioneros y los argentinos, donde exigen tres vacunas. En el caso de no tenerlas, piden acreditar testeo negativo de ser portador de COVID”.
Desde el punto de vista epidemiológico, resaltó que “hoy contamos con disponibilidad de vacunas como herramienta específica para cuidarnos y es necesario que todos completen los esquemas”. Ante el incremento de casos, “esto preocupa, pero por suerte no son de gravedad y no requieren de atención en camas críticas”, agregó.
Villalba recomendó además que “en el caso de presentar síntomas usar barbijo, mantener aislamiento y distanciamiento propios que recomiendan en enfermedades respiratorias”. Recordó que en Brasil “en los aeropuertos ya es obligatorio utilizar barbijo. En la provincia de Buenos Aires existe la recomendación de usarlo. El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Salud, se expidió en su recomendación de uso del barbijo”.
Señaló que “en estos momentos tenemos otros virus circulando, como el adenovirus, el sincicial respiratorio, que son característicos en los más chicos”.
Sobre la necesidad de coordinación entre los distintos países en materia de seguridad sanitaria de frontera, indicó que “las reuniones son permanentes y esto va de la mano de la situación epidemiológica. Hoy ocurre que Argentina cuenta con un importante porcentaje de vacunación respecto a países limítrofes, eso nos pone en una situación de vanguardia”.
El coordinador de Sanidad de Frontera en el NEA adelantó que “el próximo 15 y 16 tenemos una reunión trinacional, en la cual se va a tratar no solo la situación COVID, sino también de otras enfermedades que nos preocupan en ámbitos epidemiológicos: dengue, fiebre amarilla, sarampión y otras enfermedades”. (Primera Edición)
Te puede interesar


Djokovic no se vacunará y se resigna a no jugar en Estados Unidos

Puerto Piray: Vacunan contra el Covid-19 en el CAPS de B° Nuevo

Covid-19: La ministra Carla Vizzotti anunció la incorporación de vacunas bivalentes

El Secretario de Seguridad de Brasilia fue detenido tras regresar de sus vacaciones en Orlando

"Nuestra ideología en la región será la de la integración", dijo el canciller de Lula
Lo más visto

Misiones – Carlos García Coni: “Mantengo la pasión por la profesión”

El cometa verde se acerca a la Tierra: cómo y cuándo verlo en Argentina

La increíble historia de la ciclista que recorre el mundo y su felicidad por conocer Misiones

Ministra de Salud de Chaco, mordida por una serpiente yarará
