
Acuerdan una nueva actualización salarial para docentes y no docentes universitarios
Provinciales23 de diciembre de 2022
El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, acordaron este jueves una nueva actualización salarial para los docentes y el personal no docente de las universidades nacionales.
El acuerdo firmado en el Palacio Sarmiento en el marco de la paritaria 2022, contempla un aumento total acumulado del 94%. En el caso de los docentes, percibirán: 4% en diciembre, 2% en enero, 4% en febrero y 2 % en marzo, mientras que para los no docentes se acordó el 4% en diciembre y 8% en febrero.
Tras la firma del acta con los gremios, Perczyk ratificó que “nuestro gobierno tiene un objetivo claro y es que los salarios se recuperen y le ganen a la inflación” y destacó que “para nosotros la discusión salarial es una parte central de la política educativa”.
.
“Tenemos en claro que la universidad pública es una plataforma de desarrollo y una de las propuestas que tiene la Argentina para encontrar un camino mejor y más federal de justicia social con trabajo, con producción, con ciencia, y con conocimiento”, puntualizó.
Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, expresó que “con esta actualización apuntamos a que los salarios le ganen a la inflación, y volveremos a reunirnos en febrero para cerrar la paritaria, contemplando la situación y la recuperación a la que nos comprometimos en la apertura.”
La propuesta fue firmada por representantes de los gremios que agrupan a los no docentes universitarios en FATUN y a los docentes en CONADU, FEDUN, FAGDUT, UDA y CTERA. También estuvieron presentes representantes de CONADU Histórica que darán una respuesta en los próximos días.
En la reunión estuvieron presentes: en representación de la FATUN, Walter Merkis, Jorge Anró, Susana Ramos y Daniel Villa; por CONADU, Carlos de Feo y Octavio Miloni; por CTERA, José Scarano y Marcelo Creta; por UDA, Norberto Cabanas y Julio Condori; por FEDUN, Daniel Ricci; por FAGDUT, Norberto Heyaca y José Gabriele; por CONADU Histórica, Oscar Vallejos, Antonio Rosselló y Francisca Staiti.Gabriele, por CONADU HISTÓRICA Oscar Vallejos, Antonio Rosselló y Francisca Staiti.


Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe

Elecciones en Misiones: un oficialismo fuerte frente a una oposición dispersa



A través de un convenio, el Banco Hipotecario se sumó al programa Ahora Construcción

Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado

Secuestraron millonaria carga de contrabando en un control policial en San Pedro


Misiones fortalece su capacidad en gestión de crisis con formación especializada en La Rioja
