
Tesoro Nacional: Economía cerró el mes con un financiamiento neto de casi $ 700.000 millones
Pais29 de diciembre de 2022
El Tesoro Nacional adjudicó este jueves títulos por casi $ 18.000 millones, en la segunda vuelta de la licitación llevada adelante ayer, lo que le permitió cerrar diciembre con un financiamiento neto por $ 699.891 millones y un roll over de casi el 247% de los vencimientos de deuda previstos para el último mes del año.
En total, el Ministerio de Economía adjudicó casi $ 1,2 billones en títulos de deuda en diciembre.
En la jornada de hoy, en el marco del programa de Creadores de Mercado -destinado para el mercado secundario de grandes sociedades de bolsa- se presentaron un total de 17 ofertas, en la que se adjudicaron $ 22.942 millones a valor nominal, que equivalen a un monto efectivo de $ 17.794 millones.
Ayer, fecha en la que el Tesoro afrontaba vencimientos por $ 62.685 millones, se recibieron 1.426 ofertas por VNO $ 606.982 millones, de los cuales se adjudicó un VNO de $ 411.969 millones, que representó un valor efectivo de $ 326.610 millones, casi 10 veces más de lo requerido para pagar los compromisos.
La próxima licitación tendrá lugar el miércoles 18 de enero, según el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023.
Dos semanas atrás, Economía obtuvo unos 815.000 millones que le permitieron sumar margen de maniobra fiscal en el último mes del año, históricamente de mayor gasto público y, al mismo tiempo, evitar recurrir a la emisión monetaria para cubrir los pagos de deuda o bien financiar los gastos de cierre de año.
En enero deberá enfrentar vencimientos con el sector privado por $ 600.000 millones, sobre un total de $ 1,1 billón.
En febrero, los vencimientos con el sector privado alcanzan los $ 800.000 millones, según estimaciones privadas.
Fuente: Télam


Comenzaron las tratativas entre Argentina y EE.UU. por los aranceles recíprocos


Milei denunció penalmente a tres periodistas por presuntas «calumnias» e «injurias»

Rita y Claudia Maradona declararon que Diego les dejó su legado comercial

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600



Misiones fortalece su capacidad en gestión de crisis con formación especializada en La Rioja

