
Salto Mandové, el lugar de inspiración del artista misionero
Provinciales 10 de enero de 2023
Floriano “Mandové” Pedrozo recurría al lugar para crear sus obras. Está ubicado en Candelaria, a 30 kilómetros de Posadas. Es ideal para un paseo ecológico.
Chicharras, mariposas y agua cristalina son algunas de las particularidades que tiene el salto Mandové, un espacio natural ubicado en Candelaria. Con una espesa vegetación, atesora la historia del artista misionero, Floriano “Mandové” Pedrozo, quien acudía al sitio en busca de inspiración. Hoy, el rincón lleva su nombre.
El salto Mandové se encuentra en Candelaria, a 30 kilómetros de Posadas. Tiene una caída de unos cuatro metros, que pertenece al arroyo Anselmo, un afluente del río Paraná que recorre unos siete kilómetros del municipio.
El lugar, repleto de naturaleza, fue una fuente de inspiración para las obras del artista misionero, Mandové Pedrozo. Según narran vecinos de la zona, el pintor, que ya falleció, se instalaba allí para retratar algunas de sus creaciones. Las obras del artista reflejan el río Paraná y el entorno de sus paisajes.
Historia
El oasis, además, posee un gran valor histórico. Se comprobó que en sus inmediaciones se asentó, alrededor de 1700, la reducción jesuítica San Cosme y Damián, radicada en Paraguay. Estuvo en la zona 102 años de los 134 años de su existencia. Según la distribución de los 30 pueblos indígenas a principios del siglo XVIII, quince están en Argentina (Misiones y Corrientes); ocho en Paraguay y siete en Brasil.
La Municipalidad de Candelaria trabaja en la recuperación del lugar. De esta manera, busca que el Salto Mandové se convierta en un paseo ecológico, donde turistas puedan ver, disfrutar, recorrer y admirar el entorno, como lo hizo el artista años atrás. El ingreso es totalmente libre y gratuito.
Mandové Pedrozo
El artista plástico nació un 12 de mayo de 1938 en el paraje Los Galpones del municipio de Itacaruaré. Por entonces, la localidad era conocida como la picada San Javier.
Floriano fue un artista destacado en la cultura regional. Estudió en el museo Genaro Pérez de Córdoba y, en Buenos Aires, ejerció 36 años de docencia. Su vida artística comenzó a mediados de la década del 50, entre la compañía del ruso Kruselniski y su amigo, el dibujante caricaturista Perita Pereyra.
Mandové se caracterizó por representar escenas de la vida cotidiana en sus obras. Amaba la pintura, por lo que dedicó su vida hasta el 26 de febrero del 2007; cuando falleció tras sufrir una insuficiencia cardíaca, en Posadas.
Te puede interesar


La policía confirma que víctima de violencia de género se encuentra a salvo

San Vicente: Con motivo de la XXXVII Fiesta Nacional de la Madera, habrá asueto escolar y administrativo municipal este viernes 11

Casi 5 mil estudiantes se sumaron a la campaña para evitar la proliferación del mosquitos Aedes aegypti

Ventas pactadas por ‘Ahora 12’ en Misiones superaron los $ 12.000 millones en 2022 y crecieron 4,5% respecto 2021

Herrera Ahuad: “La fundación de Fracrán es una reivindicación histórica del oriente misionero”
Lo más visto

El cometa verde se acerca a la Tierra: cómo y cuándo verlo en Argentina

Fútbol – Liga Profesional de Argentina 2023 – SEGUNDA FECHA: Horarios, TV, resultados, estadísticas

Regresan los talleres de ajedrez en la Biblioteca Pública de las Misiones

El puerto de Posadas ya espera las barcazas y remolcador
