
La Reserva Natural Campo San Juan de Santa Ana despierta mucho interés de los turistas
Provinciales 10 de enero de 2023
La provincia sumó una nueva oferta turística, se trata del nuevo Parque Federal Campo San Juan. Ni bien abrió, recibió a los primeros visitantes que se acercaron de diferentes localidades.
Son cada vez más los turistas que se interesan en conocer el Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan, inaugurado el fin de semana en Santa Ana. En las últimas horas, desde el área de Turismo de la Municipalidad manifestaron que las consultas, para conocer el lugar, van en aumento.
Sobre la demanda del público, la directora de Turismo de Santa Ana, Yanet Borán, afirmó que por las vacaciones viene en aumento el interés en conocer el sitio. “Sumamos un nuevo atractivo, hay mucha demanda del turismo de naturaleza. Estamos muy contentos de ofrecer una buena alternativa a nuestros visitantes”, afirmó.
La nueva reserva tiene más de cinco mil hectáreas. Es la primera que cuenta con administración conjunta entre Nación y la provincia. Además de selva, aves y otros animales autóctonos, ofrece también salidas programadas en días y horarios establecidos para recorrer los tres senderos que tienen disponibles.
Biodiversidad
Sobre la riqueza natural del nuevo parque federal, que representa un modelo de gestión del gobierno provincial, cuenta con el Burrito Ocelado como estandarte más representativo. Es una especie de ave que sólo se encuentra en esta región. “Tenemos una biodiversidad única, se conjugan dos ecorregiones, es el final de la selva paranaense y el principio de los pastizales”, explicó.
Además, en relación a lo que se puede encontrar en el lugar, detalló que hay una gran variedad de flora y fauna. “Hay una gran variedad, más de 200 aves, mamíferos, reptiles”, dijo.
Entre los mamíferos se hallan corzuelas pardas (Mazama gouazoubira), osos meleros (Tamandua teradactyla), carpinchos (Hydrochoerus hydrochaeris) y los zorros gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) y de monte (Cerdocyon thous). La herpetofauna (anfibios y reptiles) cuenta con más de 20 especies registradas, mientras que entre los peces se registran diversas especies correspondientes a la región del Alto Paraná, tales como dorados (Salminus brasiliensis) y sábalos (Prochilodus lineatus).
La flora predominante está representada por pastizales y pajonales, compuestos por diversas comunidades herbáceas de gran riqueza y diferenciadas según su ubicación en el paisaje de suaves ondulaciones. Además, presenta cinturones de selva en galería que acompañan los cursos fluviales e isletas de bosque.
La nueva área protegida es la primera experiencia de un modelo de gestión conjunta y coordinada entre Parques Nacionales y un gobierno provincial. El lugar está abierto de 8 a 16 horas para que los turistas puedan acercarse a conocerlo.
Más atractivos
En el parque también se pueden recorrer tres senderos. El primero va hasta el casco histórico, el segundo es el punto más alto del área protegida y el tercero llega hasta los restos del antiguo Ingenio Azucarero de 1883, hoy patrimonio provincial.
Te puede interesar


El gobernador, junto a autoridades de aduana, recorrió Oberá y Puerto Iguazú

El agua potable en Misiones aumentó un 40% en los últimos 9 meses

Menos plástico: gastronómicos implementan insumos amigables con el ambiente

Para los amantes del vino: más de 25 bodegas se reunirán en el evento Malbec de la Selva

Durante el 2022, los Ahora generaron más de $2.000 millones por mes en Misiones
Lo más visto

El cometa verde se acerca a la Tierra: cómo y cuándo verlo en Argentina

Regresan los talleres de ajedrez en la Biblioteca Pública de las Misiones

La increíble historia de la ciclista que recorre el mundo y su felicidad por conocer Misiones

El puerto de Posadas ya espera las barcazas y remolcador
