
El Gobierno creó un programa para garantizar el abastecimiento de aceite y sostener precios “razonables”
Pais 18 de enero de 2023

La medida apunta a mantener los precios en el mercado interno a través del pago de compensaciones a aquellos que producen y venden estos bienes con destino al consumidor final.
Tras semanas de negociaciones con el sector, el Gobierno creó hoy el "Programa de Fomento al Sector Aceitero", que tendrá como propósito garantizar el abastecimiento y niveles de “precios razonables” de aceites envasados y refinados para el mercado interno.
A través de la Resolución 30/2023, publicada en el Boletín Oficial y firmada por el ministro Sergio Massa, el Ministerio de Economía especificó que la iniciativa tendrá vigencia desde este miércoles hasta el 31 de diciembre de 2023. Tendrá por objeto “propender a sostener en el mercado interno un precio razonable de los aceites envasados y refinados para los consumidores y las consumidoras, así como su pleno abastecimiento”.
El financiamiento, por su parte, saldrá de los recursos provistos por la implementación del llamado “dólar soja”, según el artículo 9 del Decreto 787/2022, mediante el que se restableció de forma transitoria el denominado “Programa de Incremento Exportador” en noviembre del año pasado.
En qué consiste el programa y a quiénes apunta
El programa, que quedará bajo la órbita de la Secretaría de Comercio, consistirá en el “pago de compensaciones a quienes realicen la venta de aceites refinados comestibles de soja, girasol y/o sus mezclas, destinados al mercado interno para consumo final y familiar en envases de hasta tres litros”. En tanto, según el artículo 2 de la norma, apuntará solo a quienes transforman el aceite a granel a “Productos Sujetos a Compensación” con destino último al consumidor final.
Los interesados deberán haberse adherido al Fideicomiso Fondo Fiduciario Aceitero en su carácter de beneficiarios entre el 1° de diciembre de 2022 y el 31 de enero de 2023. Además, deberán acreditar que no cuentan con los Bienes Fideicomitidos necesarios que le permitan afrontar este gasto.
De acuerdo a lo expresado en la Resolución, dicho fideicomiso fue creado en diciembre de 2020 con el objetivo de “velar por el interés económico general de la población, mediante un sistema interno de asistencia financiera que, preservando la libertad de mercado y la libre competencia, garantice el abastecimiento interno y asegure precios justos y razonables para los consumidores”.
En tanto, a través del programa para aceiteros, el Gobierno buscará fomentar una mayor producción de estos bienes en la cadena que va desde el productor primario y la productora primaria hasta los consumidores finales.
La nueva medida establecida este miércoles se da en el marco de un “aumento general de precios en un contexto económico social complejo” que “afecta” el bienestar general de los argentinos. De acuerdo a la norma publicada en el Boletín Oficial, esto “exige la toma de decisiones urgentes que establezcan marcos de racionalidad y estabilidad”.
Te puede interesar


Oficializaron la reapertura del programa del «dólar soja» con una cotización de $ 230

Futbol – Mundial de Qatar 2022 – Argentina y su debut ante Arabia Saudita, con una ilusión “gigante”

Juicio político a la Corte: catorce pedidos de destitución y muchos puntos de contacto

Benfica rechazó una oferta de 100 millones de euros por Enzo Fernández

Aerolíneas Argentinas transportó en octubre 1,1 millones de pasajeros, más que en la prepandemia
Lo más visto

El cometa verde se acerca a la Tierra: cómo y cuándo verlo en Argentina

Regresan los talleres de ajedrez en la Biblioteca Pública de las Misiones

La increíble historia de la ciclista que recorre el mundo y su felicidad por conocer Misiones

El puerto de Posadas ya espera las barcazas y remolcador
