
El pindó es el árbol frutal de mayor presencia en Posadas
Provinciales 21 de enero de 2023
La publicación en las redes sociales del activista y funcionario logró elevar la mirada que tiene una provincia sobre la protección ambiental. Según el relevamiento llevado adelante por un grupo de voluntarios, el pindó y el mango son los árboles frutales con mayor cantidad de especímenes en Posadas.
Una mirada distinta para un destino común. Decenas de personas trabajan día a día de manera voluntaria en el relevamiento de árboles frutales en la capital provincial. El objetivo es brindar una guía a los ciudadanos y turistas sobre los puntos de posibles cosechas comunitarias. Además se busca mostrar los beneficios que tienen estas plantaciones para la alimentación saludable y el cuidado ambiental.
Desde 2021 el activista ambiental y Subsecretario de Economía Circular Fernando Santa Cruz y otros colaboradores trabajan con el objetivo de generar conciencia sobre los árboles nativos, sus frutos, su consumo y los beneficios que proveen, más allá de la sombra y la oxigenación del planeta.
Además de la guía -que continúa con su pleno relevamiento- se han iniciado campañas como la promoción de los frutos de cada estación, entrega de frutos y elaboración de productos. Gracias a esto, Santa Cruz entiende que “la sociedad comenzó a ver estos árboles de otra manera, a cuidarlos y evitar su desperdicio”.
Hay 2 mil ejemplares de pindó
Durante esta última campaña que tuvo como protagonista al Pindó, ha logrado obtener gran relevancia en las redes sociales. Según el cálculo estimativo de Santa Cruz, en la ciudad podrían haber alrededor de 2 mil ejemplares en espacios públicos y veredas.
Este último es, hasta ahora y según los balances de los voluntarios, el de mayor presencia en toda la ciudad, seguido por el mango, protagonista del estudio anterior.
“La publicación llegó a otras provincias después de haber sido tan compartida”, destacó uno de los referentes de la economía circular en la tierra colorada. Además analizó que “cuando pasa esto es porque se trata de un tema que le interesa a la gente”.
En este tipo de actividades completamente voluntarias tiene su rol fundamental el cuidado ambiental, en ese aspecto, resaltó el trabajo que hace la provincia en la preservación de las áreas naturales, y “desde las ciudades podemos mitigar o remediar los daños mediante la plantación, cuidado y buen aprovechamiento de los árboles”.
Te puede interesar


Ministros del STJ acompañaron la sesión especial del 10 de diciembre


Verano 2023: Misiones aumenta frecuencias aéreas y suma nuevos vuelos

Confianza y perseverancia, claves para el crecimiento de una startup

Los ovinos cotizaron a más de 200 mil pesos en el primer remate de la zona Norte
Lo más visto


La Defensoría de los Derechos de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes lanzó la campaña Unidos Somos Defensores

Concepción recuperó la fiesta de la murga con Fofoka, la carroza ecológica

Jardín América se suma a la red provincial de videovigilancia
