
Perú: cierran indefinidamente Machu Picchu por las protestas en Cusco
Mundo 21 de enero de 2023
Perú cerró el acceso a la ciudadela inca de Machu Picchu, el principal atractivo turístico del país, como consecuencia de las protestas contra el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, ya que el distrito ingresó este sábado en un paro por tiempo indefinido.
"Se ha dispuesto el cierre a la red de caminos inca y a la llaqta (ciudadela) de Machu Picchu ante la coyuntura social y en salvaguarda de la integridad de los visitantes", comunicó el Ministerio de Cultura y señaló que la medida regirá "hasta nuevo aviso".
La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, adscrita al Ministerio, decidió cerrar las puertas de la ciudadela incaica para preservar el patrimonio cultural y evitar ponerla en riesgo durante las manifestaciones que se registran por todo el país, que ya dejaron al menos 46 muertos.
Al menos 400 turistas varados
El organismo cultural informó en un comunicado que los visitantes que hayan adquirido sus boletos de ingreso podrán utilizarlos hasta un mes después de concluidas las protestas o, de lo contrario, se brindarán las facilidades para la devolución del ticket.
La decisión fue tomada luego de que fuera suspendido el servicio ferroviario desde la ciudad de Cusco hasta Machu Picchu por daños en las vías, supuestamente causados por manifestantes.
Al menos 400 turistas quedaron varados en Aguas Calientes/Machu Picchu, el pueblo al pie de la montaña de la ciudadela inca, que es una joya turística de Perú. El tren es el único medio de transporte a la ciudadela, ya que no existe vía de tránsito de vehículos que la conecte con Cusco, ubicada a 110 kilómetros.
“Los turistas no pueden salir porque la vía férrea ha sido dañada en diferentes tramos. Algunos turistas han optado por salir caminando hasta Piscacucho (localidad cercana Ollantaytambo), pero es una caminata de seis horas o más y muy pocas personas pueden hacerlo”, explicó a la prensa el ministro de Comercio Exterior, Luis Fernando Helguero.
Paro indefinido e incertidumbre
El Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que anunció el inicio de un paro indefinido, comunicó que la medida implicará el cierre de todos los locales comerciales para exigir la renuncia de Boluarte.
En un pronunciamiento, el Frente de Defensa anunció la implementación de una olla común para todo el distrito, a fin de hacerle frente al desabastecimiento de alimentos.
En los últimos días, se registraron protestas violentas en Cusco, en el distrito de Ollantaytambo, donde se ubica la estación de trenes a Machu Picchu. Hubo piquetes de manifestantes y hasta ataques a la línea férrea, reportó el sitio de noticias RPP.
Te puede interesar


Rafael Nadal se lesionó y quedó fuera del Abierto de Australia

Francia: convocan a una convención ciudadana para discutir la eutanasia

China reabre sus fronteras tras casi tres años de estricta política cero covid

Se agrava la crisis en Perú: toman el aeropuerto de Arequipa y ya suman cinco los muertos en las protestas

Gobierno de Perú decretó toque de queda tras la muerte de 18 personas en la región de Puno
Lo más visto

El cometa verde se acerca a la Tierra: cómo y cuándo verlo en Argentina

Regresan los talleres de ajedrez en la Biblioteca Pública de las Misiones

La increíble historia de la ciclista que recorre el mundo y su felicidad por conocer Misiones

El puerto de Posadas ya espera las barcazas y remolcador
