
Hundida en el fondo del mar y con imágenes inéditas grabadas en 1986. La icónica proa del Titanic, inmortalizada por James Cameron en su película del 1997, se ve casi intacta.
El Instituto Oceanográfico Woods Hole de Estados Unidos publicó más de una hora de vídeo sin editar de las ruinas del Titanic, grabadas en julio de 1986 con las cámaras del submarino tripulado Alvin y con las de otro aparato similar, Jason Junior, operado de forma remota.
Las imágenes se encuentran publicadas en la cuenta de YouTube del instituto oceanográfico y se observan los restos de la embarcación, cubierta de herrumbres y plantas marinas. El vídeo permitió que el ojo humano viera por primera vez los restos de la embarcación que se hundió en el Atlántico norte en abril de 1912.
La proa, que sirvió de escenario en la película de Cameron a una romántica escena entre Rose (Kate Winslet) y Jack (Leonardo DiCaprio), se observa nítidamente en el vídeo, casi intacta a pesar del pasar de los años.
En septiembre de 1985, un equipo del instituto estadounidense, liderado por Robert Ballard, en cooperación con el centro francés “Institut français de recherche pour l’exploitation de la mer” (IFEMER), localizó las ruinas del Titanic.
Nueve meses más tarde, en julio de 1986, el equipo estadounidense regresó al lugar y logró grabar esas imágenes.
Unas 1.500 personas fallecieron en el naufragio de la embarcación que se dirigía de Southampton (el Reino Unido) a Nueva York (Estados Unidos).
La publicación de las imágenes busca conmemorar los 25 años de la Cameron, estrenada en diciembre de 1997 que cuenta la historia de Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater, dos jóvenes de distintas clases sociales que se conocen y se enamoran a bordo del transatlántico.



El norteamericano Robert Francis Prevost es el nuevo papa y adopta el nombre de León XIV

Fumata negra: los cardenales no lograron consensuar un nuevo Papa en las votaciones de la mañana

Por pedido de Francisco, convertirán el papamóvil en una clínica para los niños de Gaza

Daniel Fernando Sturla, cardenal uruguayo: «¿Si me gustaría ser Papa? La verdad que no»



Misiones fortalece su capacidad en gestión de crisis con formación especializada en La Rioja

