
Instalarán una fábrica de productos elaborados con bambú en Apóstoles
Provinciales 27 de febrero de 2023
Se realizará en el Parque Industrial. Fabricarán brochets y escarbadientes, luego avanzarán en la elaboración de muebles. Un empresario chino invertirá más de dos millones de dólares. Destacaron que el proyecto generará puestos de trabajo.
La intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, firmó el permiso de ocupación para la instalación de una moderna fábrica de productos elaborados a base de bambú, en el predio del Parque Industrial de la Capital de la Yerba Mate. El acuerdo se rubricó hace unos días en la Sala de Situación del ejecutivo municipal.
De esta manera, el documento habilita a la empresa de capitales chinos, que trabaja con el proyecto Mundo Bambú, a realizar las obras para su asentamiento en los próximos meses.
En 2020, el diputado provincial Hugo Passalacqua visitó el predio de Orquídeas S.R.L en San Ignacio, uno de los productores de orquídeas de mayor volumen de la provincia.
Etapas del proyecto
Al respecto, la jefa comunal explicó a Canal 12 que los inversores se acercaron hace varios meses con una propuesta que se desarrollará en diferentes etapas. La primera consistirá en la construcción de las instalaciones en marzo, una vez que finalicen las obras de asfaltado del acceso al Parque Industrial. En base al interés de la firma, la intendenta aseguró que tomaron la decisión de elaborar un permiso de ocupación. Así podrán comenzar a instalarse “lo más pronto posible”.
Entonces, una vez edificada la fábrica, el propietario de la empresa viajará a China para traer materiales prefabricados y maquinarias. El equipamiento será instalado en el plazo de tres meses, para comenzar a elaborar determinados elementos menores como brochets y escarbadientes.
El predio abarcará una superficie de cuatro hectáreas: dos serán destinadas a la fábrica y los dos restantes se utilizarán para plantar y producir el bambú. Los primeros productos serán elaborados con la materia prima que la firma produce en un predio que posee en Puerto Libertad.
Los muebles elaborados a base de bambú crecen en el mercado por su bajo costo de producción y la demanda de productos sustentables. Foto: internet.
Luego, una vez que logren contar con la producción de bambú en Apóstoles, comenzarán a trabajar en la elaboración de diferentes muebles. Por último, se enfocarán en la producción de fibras utilizadas en el rubro textil.
Sobre el sistema de trabajo, el presidente de la empresa asiática, Shi Wenxing, afirmó que la fábrica “no producirá residuos ni tendrá un efecto negativo en el medio ambiente”. También, adelantó que la idea es empezar con la primera fase de producción a partir de mediados de diciembre.
Inversión sustentable y nuevos puestos de trabajo
Por su parte, el secretario de Industria Ambiente y Tecnología local, Fredy Rau, aseguró que la llegada de la moderna fábrica “aportará valor agregado, generará nuevos puestos de trabajos y motorizará el desarrollo de toda la región”.
En ese sentido, comentó que la idea es comenzar las tareas en tres meses. Para fines de este año, se pretende “tener la producción en marcha con la construcción de los galpones y las instalaciones electromecánicas que requieren la producción de estos elementos”, explicó.
El ministerio de Ecología de Misiones, a través del Plan Bambú, provee de plantines a productores para diversificar la producción. Foto: Ministerio de Ecología.
Cultivo de bambú en Misiones
El gobierno provincial lleva adelante un plan de promoción de cultivo denominado Plan Bambú Misiones, liderado por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables. A través de este plan se proveen, a pequeños y medianos productores, los plantines para cubrir entre 1 y 5 hectáreas por unidad productiva.
Además, se los acompaña con asesoramiento técnico. Esto resulta indispensable para llevar adelante una producción sostenible a escala comercial y garantizar la provisión de materia prima a las industrias, que puedan desarrollarse en la región. De esta manera, se busca con esta especie, una alternativa productiva para pequeños productores y pequeños emprendimientos industriales. La meta es satisfacer un mercado nacional e internacional demandante de ciertos productos.
El Plan Bambú Misiones hace hincapié en la plantación de Dendrocalamus asper, debido a que no es invasora. Según los registros que se tienen en la localidad de San Ignacio, en más de 30 años de cultivo, esta especie no mostró signos de una planta invasora, ya sea por rizomas o por semillas. La especie tiene una excelente caña lo que le confiere mucho potencial para uso estructural.
Por otra parte, también este género aporta otras grandes ventajas para el medio ambiente debido a su gran capacidad de fijación de carbono en biomasa, en el orden de las 30 a 104 t/ha, dependiendo de la densidad de plantación y edad (Dendrocalamuss trictus).
Con información de Argentina Forestal.
Te puede interesar


La Lic. Cecilia Ce destacó las políticas de gestión menstrual de Misiones

Salto Mandové, el lugar de inspiración del artista misionero

La Escuela Municipal de Guardavidas, con gran convocatoria para el cursado


Aumentó la cantidad de votantes con respecto a las últimas elecciones
Lo más visto


Conocé a DCT, una de las primeras empresas que se instalará en Silicon

Capioví habilitará el 24 de marzo la ornamentación de Pascua

Hallaron sin vida a un joven en la Ruta 17 y se investiga si fue embestido por un vehículo
