
La Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento inicia la temporada de conciertos
Provinciales 02 de marzo de 2023
Se revivirán estos períodos musicales con el Ciclo de Música del Parque en los barrios. Comenzará este sábado 4 de marzo a las 21:00hs, en Iteambé Miní con entrada libre y gratuita.
La Orquesta de Cámara inicia la temporada 2023 con el primer concierto del año, con un homenaje a dos grandes compositores: Gioachino Rossini y Johann Strauss. “De la ópera a los valses” se presentará este sábado 4 de marzo, a las 21:00 en la parroquia Jesús Misericordioso de Itaembé Miní, bajo la dirección del maestro Adrián Llano.
El Parque del Conocimiento contempla una agenda de actividades y espectáculos que recorrerán una amplia gama de géneros y períodos musicales. De esta manera, impulsan las actividades en las organizaciones, barrios y parroquias, con el objetivo de acercar el arte y la cultura a diferentes públicos.
Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento.
Sobre el compositor italiano
Gioachino Rossini fue un compositor italiano que ganó fama por sus 39 óperas. Escribió muchas canciones, algunas piezas de música de cámara y piano y algo de música sacra. Estableció nuevos estándares tanto para la ópera cómica como para la seria, en el apogeo de su popularidad.
De este compositor, se podrán disfrutar de las oberturas de “La italiana en Argel” y “Barbero de Sevilla”. “Rossini busca en sus obras el desahogo a través de la teatralidad, el movimiento y los golpes de sorpresa. Resaltamos el encuentro de culturas y el choque entre el amor y la infidelidad, temas que aparecen constantemente en sus óperas con personajes jocosos y situaciones irrisorias”, señaló el maestro Llano.
Por su parte, Johann Strauss fue un compositor, violinista y director de orquesta austríaco, conocido como “el rey del vals”. Formó parte de la dinastía de músicos que convirtió esta modalidad de baile en un símbolo de Viena.
Desde el Parque, compartirán los valses más famosos: El Danubio Azul y Vals del Emperador. Strauss componía valses para eventos sociales conocidos como “los enganchados”. El director comentó que “el compositor lograba una melodía sencilla para que los bailarines puedan generar un ritmo de danza continua”.
Te puede interesar


Informe del CEPA destaca que Misiones registra más empleo privado

Apóstoles| Los Totora cerrarán los carnavales en la Expo Yerba


Fortalecen la producción hortícola y las buenas prácticas agrícolas

Laosianos, la comunidad que escapó de la dictadura y encontró el paraíso en la tierra colorada
Lo más visto



El vicegobernador Carlos Arce acompañó a la comunidad de Andresito en la celebración por su 43º aniversario

Capioví habilitará el 24 de marzo la ornamentación de Pascua
