
Precio yerba mate: el 20 de marzo se vuelve a reunir el directorio del Inym
Provinciales 15 de marzo de 2023
La producción pide 120 pesos por kilo, y la industria asegura que es excesivo. Juan José Szychowski, presidente del Inym dijo que trabajan en conjunto con todos los sectores de la cadena para evitar el laudo.
La falta de actualización de la escala salarial de los trabajadores rurales demora la fijación de precios del kilo de hoja verde de la yerba mate. Tras una nueva sesión de precios, el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) pasó a cuarto intermedio para el 20 de marzo próximo.
“Se retomó la sesión de precios que había sido pospuesta debido a la espera de la nueva escala salarial de los trabajadores rurales que se trata. A la fecha, aún no hay definiciones de valores y por eso los representantes del sector privado pidieron un nuevo cuarto intermedio”, explicó a Canal 12 Juan José Szychowski, presidente del Inym. Añadió: “esperamos contar con esta información que es muy importante para la estructura de costos de toda la cadena yerbatera”.
La Ley 25.564 establece que los precios para la hoja verde y canchada de yerba mate deben ser acordados dos veces al año. El acuerdo debe ser una decisión unánime del directorio del Inym. En caso de no lograrse, lo define la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
“Lo que nosotros queremos es lograr el consenso, trabajar en conjunto con todos los sectores de la cadena para evitar el laudo”, remarcó Szychowski. En ese contexto, señaló que, en la reunión en San Pedro, los productores autoconvocados le entregaron una nota donde pidieron $120 por kilo de hoja verde. Para la industria, se trata de un valor excesivo.
Todos los sectores representados
Los precios actuales de 70,08 pesos para el kilogramo de la hoja verde y de 266,30 pesos para el kilogramo de canchada están vigentes hasta el 31 de marzo de 2023.
El directorio está conformado por cosecheros, productores, secaderos, cooperativas, industria y los gobiernos de Misiones, Corrientes y de la Nación.
Szychowski explicó que “cada uno de los sectores que integran el directorio deben presentar la guía de costos. Una vez se tenga toda la información se reanudará la sesión en los próximos días”.
En caso de acuerdo, los nuevos valores regirán por el periodo que va del 1° de abril al 30 de septiembre de este año.
Te puede interesar


Tormenta dejó sin luz y agua a gran parte de Oberá y provocó la caída de árboles

Puerto Iguazú: febrero marcará el regreso de los carnavales Cataratas de Alegría

Posadas sede de grandes eventos: en agosto llegará la Fórmula 3 Metropolitana al Rosamonte

Herrera Ahuad encabezó nueva entrega del Banco de Herramientas e inauguró un centro kinesiológico en Puerto Esperanza

La forestoindustria coincide en que la tecnología a generarse en Silicon cubrirá necesidades del sector
Lo más visto



Capioví habilitará el 24 de marzo la ornamentación de Pascua

Hallaron sin vida a un joven en la Ruta 17 y se investiga si fue embestido por un vehículo
