
El sábado habrá una mañana de plogging en el Parque Federal Campo San Juan
Provinciales16 de marzo de 2023
Este fin de semana en el Parque Federal Campo San Juan se realizará la Primera jornada de Plogging. Comenzará a las 8.00 en el portal de acceso y se extenderá por la banquina de la Ruta Nacional 12.
Se trata de una actividad sustentable que combina la realización de ejercicios físicos y la recolección de residuos.
«La idea es invitar a la comunidad a que se sume, es la primera vez que hacemos algo de este estilo en la zona. Desde el Parque vamos a dar todas las herramientas y materiales para los interesados», explicó la intendente del área natural protegida, Gimena Martínez.
Añadió que se saldrá «de la portada y se recorrerá el costado de la ruta, donde los automovilistas suelen tirar mucha basura. Los residuos afectan tanto a la flora como a la fauna. Apuntamos a que se tome conciencia de que estamos en un área natural protegida».
Giménez comentó que en otros parques, como el nacional Iguazú, se realizan también jornadas de plogging, con mucho éxito. «Lamentablemente hay personas que dejan basura en cualquier parte. Hace unos días, justamente, vi que desde el coche en el que se movilizaba una familia arrojaban un pañal. Eso da impotencia. Me pregunté si no podían esperar llegar a un lugar donde hubiera un cesto», reconoció.
Dijo que a los que se sumen les proveerán de bolsas y palos para la recolección. También que se hará una clasificación de los materiales que se junten. «Colaboran el Ministerio de Ecología, Parques Nacionales y la Municipalidad de Santa Ana. Esperamos a vecinos de la zona y también son bienvenidos los de otros sectores que deseen acompañarnos», completó.
El Parque Federal Campo San Juan, único en el país que tiene una gestión compartida entre Nación y Provincia, abarca 5.131 hectáreas en Santa Ana, y tienen como límites al norte, el río Paraná; al sur, una línea marcada por la Ruta Nacional 12; al este, el arroyo Santa Ana; y cerrando el cerco, el arroyo San Juan, al oeste. Su objetivo es potenciar la conservación de la biodiversidad regional para obtener un mejor y mayor resultado tanto para la naturaleza, como para las comunidades locales. Allí conviven cerca de 300 especies de aves protegidas, como así también vegetación variada, restos del primer ingenio azucarero, el que a su vez fue declarado patrimonio cultural y turístico de Misiones.


Misiones pone en marcha la producción provincial de pajuelas para impulsar la genética ganadera


Próximamente comenzará a operar el programa Ahora Góndola "Bernardo de Irigoyen"

Posadas será sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Económicas

La Policía de Misiones conmemoró 169 años de servicio a la comunidad




Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate
