
Día Mundial del Síndrome de Down: diversidad e inclusión como pilares esenciales
General21 de marzo de 2023
El síndrome identifica a la persona que tiene un cromosoma extra. Cada año, se lleva adelante la campaña ‘Ponete medias distintas’, la misma busca valorar las diferencias. Esta semana, en Posadas, se realizarán actividades conmemorativas. La provincia tiene una ley que apunta a la atención integral, visibilización e inclusión.
Cada 21 de marzo se conmemora en el mundo el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha definida por la ONU a fin de enfatizar la inclusión social y generar conciencia sobre la condición. En Posadas, se realizará una caminata bajo el lema “No dejemos a nadie atrás”. El punto de encuentro será el Parque La Cascada y comenzará a las 9:30 horas. Durante la semana, continuarán las actividades.
El Síndrome de Down supone una alteración genética como primera causa de discapacidad intelectual y que aparece en uno de cada 600/700 nacimientos en el mundo. En Misiones, la capital provincial planeó actividades conmemorativas a fin de fomentar la inclusión y potenciar el conocimiento social sobre el síndrome. Por ello, este martes se realizará una caminata bajo el lema “No dejemos a nadie atrás”.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Misiones sancionó en mayo 2022 la ley que garantiza la atención e inclusión de personas con síndrome de Down. Se trata de una normativa que garantizará la detección temprana del síndrome de Down y el tratamiento de las afecciones asociadas; la estimulación temprana y las terapias indicadas para potenciar el desarrollo cognitivo, físico, emocional y social desde el nacimiento.
¿Qué es el Síndrome de Down?
El síndrome identifica a la persona que tiene un cromosoma extra, el cromosoma 21. En la actualidad, la terminología correcta para definirlo es «trisomía del 21». Estos cromosomas son pequeños paquetes de genes que determinan cómo se desarrolla el cuerpo y el cerebro del bebé. Al mismo tiempo, el síndrome no es una enfermedad y tampoco existen grados de afectación.
En Posadas se realizará una caminata bajo el lema “No dejemos a nadie atrás”.
Aun cuando las personas con síndrome de Down pueden actuar y verse de manera similar, cada una tiene capacidades diferentes y un coeficiente intelectual de rango de levemente bajo. También, son más lentas para hablar que la sociedad en general.
El síndrome identifica a la persona que tiene un cromosoma extra.
Festejar el ser diferentes
Con la idea de valorar el concepto de la diferencia, cada año se impulsa la campaña de “Ponete medias distintas”, una idea que potencia la inclusión y diversidad. Al mismo tiempo, visibiliza la idea de que ninguna persona es igual a otra y que, precisamente, esa diferencia es la que enriquece al mundo.
La iniciativa se originó en 2018, en Reino Unido cuando Chloe Lennon, de 5 años, publicó un vídeo en redes sociales pidiendo que, para conmemorar la fecha, todas las personas lleven medias distintas en cada pie. Desde aquel entonces, la campaña se usó como símbolo a nivel mundial.
Cada año se impulsa la campaña de “Ponete medias distintas”.
Actividades que generan conciencia
A fin de detallar y brindar un mayor conocimiento acerca del síndrome, el jueves 23 realizarán una charla titulada “Un diagnóstico no es destino. Síndrome de Down y vida independiente”. La jornada estará a cargo de los profesionales Pablo Levatte, médico pediatra; y Silvana Cristina Nagel, licenciada en Psicopedagogía. La cita será a las 14 horas en el Auditorio “Tierra Sin Mal”, ubicado en la Ex Estación de Trenes, cuatro tramo de la Costanera.
De igual forma, el domingo 26, llevarán a cabo el cierre con múltiples propuestas. El evento tendrá el nombre de “Medias disparejas”. El punto de encuentro será el Parque la Cascada de la Posadas a partir de las 17 horas. Habrá juegos, números artísticos y actividades recreativas.


Nación entregó a EE.UU. una lista de barrabravas que no podrán viajar al Mundial de Clubes

Opinión | El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

San Pedro | Dos personas fallecieron en un accidente laboral con un tractor

Controles viales en Misiones: más de 2.100 test de alcoholemia y 20 positivos

Dos conductores fueron interceptados en estado de ebriedad en distintos operativos policiales

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente


Lo peor de la tormenta ya pasó en la zona sur de Misiones, pero en el norte continúa la alerta amarilla

Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado
