
Fernández encabezó reactivación del tren que une Retiro con Mendoza después de 30 años paralizado
Pais23 de marzo de 2023
Desde la ciudad de Palmira, distante 25 kilómetros del centro de Mendoza, el mandatario destacó que el de hoy es un día «de celebración» y ponderó el rol de los ferrocarriles para que «Argentina se federalice».
«Miren cualquier rincón de la Patria: hay obras. En cualquier rincón de la patria está el Estado presente, llevando salud, educación y conectividad», subrayó.
El jefe de Estado recordó que, a pesar de la pandemia, de la guerra en Ucrania y de la sequía que «afectó muchísimo» al país, su Gobierno siguió adelante, «construyendo escuelas, poniendo en pie universidades, construyendo hospitales y mejorando las rutas».
En ese sentido, dijo que se trata de «un tiempo muy difícil», aclaró que «en política hay distintas miradas» y pidió a los presentes «elegir adecuadamente».
Acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa; el ministro de Transporte, Diego Giuliano; el gobernador local, Rodolfo Suarez; y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, el mandatario recordó el proceso de privatización de los trenes en la década de 1990 y lo calificó como «desintegrador».
«‘Ramal que para, ramal que cierra’. El día que se dijo eso, la Argentina se desintegró. La conectividad se desintegró», subrayó.
El tren San Martín a Mendoza no prestaba ese servicio desde hacía 30 años, y había convertido a ciudades como Palmira en «fantasma», con altas tasas de desocupación.
«Cuando viajo por el mundo me pregunto por qué los argentinos dilapidamos esa red ferroviaria que tuvimos. Hoy el tren está llevando argentinos a todos los lugares del país», destacó Fernández.
Y señaló además que la recuperación de los trenes «para muchos era impensable».
«Creyeron que estábamos vendiendo una mentira, que no íbamos a concretar, aquí está: es el tren que sale de Buenos Aires y llega a Mendoza», celebró.
Fernández recordó también la figura del dirigente peronista Antonio Cafiero cuando decía que «quien sueña solo, sólo sueña; pero quien sueña con otros puede cambiar al mundo».
«No me dejen soñando solo con la utopía de la igualdad, y hagámosla realidad para que estos trenes lleguen a cada rincón de la Argentina», concluyó Fernández.
Previamente, el ministro Giuliano había señalado que el regreso del tren a lugares como Mendoza se debe a que «ni al Presidente ni al ministro de Economía les tembló la mano a la hora de hacer inversiones ferroviarias».
Destacó especialmente lo realizado por los trabajadores ferroviarios durante los últimos años y señaló que la actual política de transporte implica «más talleres y más trabajo en el sistema ferroviario».
Giuliano, además, hizo referencia a las medidas tomadas por Massa para reducir la presión sobre los dólares financieros y fortalecer el orden macroeconómico, a las que calificó de «importantes» y rechazó que impliquen un perjuicio a los jubilados.
«La verdad es que tenemos que ser muy claros: nosotros nunca hemos tocado esos fondos, de ninguna manera hemos tocado esos fondos, ni les hemos sacado el 13 por ciento», dijo el funcionario sobre el sector previsional y en alusión a la medida que tomó el Gobierno de la Alianza en 2001.
Giuliano dijo que, «al contrario» de ese momento histórico, durante la administración del Frente de Todos (FdT) a los jubilados se les dieron los «medicamentos gratis» y «siempre pensamos en nuestros jubilados».
Al inicio del acto, el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, había destacado que la vuelta del ferrocarril no sólo se da en el caso de Mendoza, sino que durante la actual gestión se reconectaron «más de 60 localidades en todo el país, y muchas de ellas después de décadas de abandono».
Fuente: Télam


Rita y Claudia Maradona declararon que Diego les dejó su legado comercial

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Javier Milei viajará al Vaticano para la misa de asunción del papa León XIV

Nación aprobó un préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica


Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Lo peor de la tormenta ya pasó en la zona sur de Misiones, pero en el norte continúa la alerta amarilla

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Secuestraron millonaria carga de contrabando en un control policial en San Pedro
