
Para obtener datos de la calidad del aire, temperatura en zonas urbanas, contaminación sonora, calidad y disponibilidad de agua y consumo de energía. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pobladores.
Para desarrollar e implementar sensores IoT (internet de las cosas por sus siglas en inglés) en áreas urbanas, rurales, industriales y reservas naturales en Oberá; el intendente Pablo Hassan firmó este lunes un convenio. El proyecto incluye la investigación y el análisis de aspectos integrales de ciudades inteligentes, con el objetivo de mejorar los procesos de gobernanza a través de la modernización tecnológica.
El proyecto será financiado por Aportes No Reembolsables de la convocatoria Proyectos Federales de Innovación 2022 del COFECyT-MINCyT, a través de la Agencia Misionera de Innovación, y ejecutado por FANIoT y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
La presentación al concurso se realizó en el marco del plan estratégico Oberá 2038 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos. Para concretarlo, Hassan rubricó el acuerdo con autoridades de la Facultades de Ingeniería y de Arte y Diseño de la UNaM, FANIoT, y Agencia Misionera de Innovación.
Datos para decisiones estratégicas
El convenio establece que se desarrollarán dispositivos, que contribuyan a obtener datos de la calidad del aire, temperatura en zonas urbanas, contaminación sonora, calidad y disponibilidad de agua y consumo de energía. Estos datos permitirán tomar decisiones estratégicas en la ciudad. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los habitantes, revalorizar zonas e identificar espacios idóneos para la actividad comercial, industrial, habitacional y de recreación.
La iniciativa se extenderá por doce meses y un aporte de diez millones de pesos. Se ejecutan actividades de investigación desde diciembre del año pasado por la Facultad de Ingeniería, Facultad de Arte y Diseño, y FANIoT. Este convenio es un gran paso para el desarrollo de tecnologías que permitan el desarrollo sostenible de la ciudad de Oberá y su adaptación a los desafíos del futuro.
Te puede interesar



Arce valoró el aporte de la economía circular para el crecimiento de la forestoindustria

Campo San Juan gana reconocimiento en el Litoral, entre las Cataratas y los Esteros del Iberá

Día Mundial del Guardaparque: el compromiso en la preservación de la biodiversidad

Eldorado | Capacitaron a efectivos del Escuadrón X de la Gendarmería Nacional para el control forestal en ruta
Lo más visto

San Vicente celebra: 62 años de su fundación y Día de su Santo Patrono – Programas alusivos – 5ª Fecha del Rally

San Vicente celebra 62 años de su fundación: Hoy se realizó el acto homenaje a los pioneros

La equidad en salud se convierte en un requisito fundamental

"Nuevo IFE" 2023: 5 claves del bono para trabajadores informales
