
Pagarán el impuesto al «lujo» los autos 0 km de más de $ 8.400.000
Pais 28 de abril de 2023
Los 0 km de más de $ 8.400.000 de precio al público pagarán el impuesto al «lujo», a partir del 1 de junio, como consecuencia del ajuste trimestral de la base fiscal sobre la que se calcula ese tributo.
De esta manera, desde esa fecha y hasta fin de agosto, los 0 km por arriba de ese valor estarán gravados con la primera escala de los Impuestos Internos, que equivale a una alícuota del 20%. Este cambio se debe a que la base que se toma para el cálculo impositivo pasará de los $ 4.905.632 que rige en la actualidad, a un valor de salida de fábrica o distribuidor de $ 5.893.000.
El número, al que tuvo acceso Ámbito, surge de un ajuste del 20,14% que dispondrá la AFIP, correspondiente al aumento de los precios mayoristas de los vehículos en el trimestre de enero, febrero y marzo.
Valor
A este valor imponible, de salida de fábrica o distribuidor, hay que sumarle el pago del 21% de IVA más el margen de comisión de la red comercial de hasta 15%.
Debido a las distintas formas de computar el gravamen y a la posibilidad de que se resigne ese margen, no hay un precio al público único, pero el valor de referencia rondará los $ 8.400.000. Hasta fin de mayo, los modelos que deben pagar la primera escala son los que se ubican por arriba de $ 7.000.000.
Por la forma de cálculo de Impuestos Internos, una alícuota del 20% equivale a una suba de precio de alrededor del 25%, lo que hace que los modelos que sean afectados queden fuera del mercado. Es por eso que las marcas tienden a mantener los 0 km que ronden ese precio justo por debajo de ese tope para evitar que tributen el recargo fiscal.
En las listas de las distintas marcas se puede observar hasta que existían varios modelos, con distintos niveles de equipamiento, al mismo precio, apenas por debajo de lo $ 7.000.000. Teniendo en cuenta el desabastecimiento que hay en el mercado, esos modelos se dejan de vender o se comercializan con sobreprecios.
Modelos
Con la actualización la nueva base, los modelos que están “topeados” cerca de la base imponible tendrán desde junio un incremento al público acorde con la variación del índice mayoristas, es decir, más del 20%, aunque cada marca definirá la forma de implementarlo. Pueden hacerlo de una vez o repartir la suba en distintos meses. Lo que sí provocará el ajuste impositivo es que los modelos que no estén alcanzados tengan margen para subir ya que hoy la escala de precios está comprimida.
Si se toma la cotización actual del dólar blue, los 0 km de más de u$s 17.900 «billete» deberán tributar. En cambio, si se mide la base imponible al cambio oficial, la medida impactará en modelo de más de u$s36.000. De todas formas, estos valores pueden variar en base al tipo de cambio que rija dentro de un mes.
Este tributo afecta principalmente a modelos importados, pero también a varios nacionales y está pensado para gravar a los bienes suntuarios, pero los vehículos que estarán alcanzados pertenecen a un segmento medio.
Hay que tener en cuenta que ya quedan modelos de 0 km por debajo de los $ 4.000.000.
En el caso de la segunda escala, con una alícuota del 35%, la base imponible pasa de $ 9.056.552 a $ 10.880.000. Al público, el valor de venta es de alrededor de $ 15.500.000.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar


Denuncian penalmente a Rodríguez Larreta por uso de datos biométrico sin «justificación racional»

Los rubros comercio, industria inmobiliaria y construcción impulsan suba del empleo en enero

Se amplió a $800.000 millones el programa Crédito Argentino para Pymes

Los plazos fijos crecen levemente en abril después de la fuerte suba de tasas

Massa anunció que Argentina deja de pagar importaciones de China en dólares y pasa a yuanes
Lo más visto

Accidente tiene como protagonistas a José Medina y Los Bohemios, sobre la ruta Prov Nº 13

Hoy comienza la exposición de alfajores más grande del país en Puerto Iguazú, con la presencia de más de 200 expositores


