
Ministro de Prevención de Adicciones brindó detalles de megaestructura próxima a inaugurarse
Provinciales 03 de mayo de 2023
El ministro de Prevención de Adicciones de Misiones Mgter. Samuel López habló sobre el discurso del Gobernador de la Provincia Dr. Oscar Herrera Ahuad, donde además de hacer un repaso por su gestión brindó importantes anuncios para su cartera, contando detalles de esta megaestructura que será inaugurada próximamente.
Sobre el discurso del Gobernador comentó “la verdad que muy interesante y en líneas generales lo que vimos de Él es que no solo hizo un repaso de su gestión sino que anunció un master plan para la provincia en distintas áreas y por supuesto que nosotros no hemos quedado fuera del discurso, sino que hizo importantes anuncios, yo creo que de importancia para la provincia de Misiones que tiene que ver con la salud mental y las adicciones, concebida a las adicciones como un problema de salud mental, así que anunció la inauguración prontamente de una megaestructura creada en el marco de una Ley Provincial, que es un centro de prevención, esto es importante destacar, y atención integral para el control de las adicciones; esto es una mega estructura y, cuando decimos megaestructura es porque cuenta con 5 bloques de atención; esto está dentro de una Ley Provincial, autoridad del Ing. Carlos Eduardo Rovira, donde marca la conformación no solamente de un programa provincial de prevención y asistencia integral, sino la construcción de centros de atención integral y cuando hablamos de centros de atención integral abarca todas las áreas de la persona en sí digamos; no solamente la cuestión lógica y de salud mental específicamente, sino también la dimensión social y hasta espiritual de las personas, así que nosotros reconocemos mucho el trabajo que vienen realizando las iglesias y las comunidades de fe; independientemente del credo hay un gran trabajo, un gran acompañamiento y como estado reconocemos esta modalidad terapéutica porque da resultados efectivos, entonces eso por un lado, la cuestión social; este centro permite el trabajo, no solamente la reinserción social, sino también la reinserción socio-laboral de las personas; porque lastimosamente las personas en situación de consumo literalmente quedan fuera del sistema, muchos pierden estudio, trabajo o familia, entonces es volver a reconstruir o recuperar aquello que está perdido; este centro está pensado de esa manera, hay un bloque que es la atención obligatoria, para personas que todavía tienen un acompañamiento familiar y pueden asistir a consultas ambulatorias; por otro lado hay una atención más residencial o de internación si se quiere entre comillas, donde hay plazos de internación de acuerdo al consumo y al tiempo de recuperación y después un bloque de talleres de formación en oficio y talleres también terapéuticos que ayuden a la persona en esta recuperación, donde nosotros no queremos dejar pasar la oportunidad que se nos presenta, de trabajar la terminalidad primaria y la terminalidad secundaria de las personas, después tenemos una cocina comedor, fundamental e importante y un S.U.M., un Salón de Usos Múltiples donde en realidad va a ser la capacitación profesional” destacó el Magister Samuel López.
En la nota contó que la idea principal es conseguir un trabajo en conjunto con Salud pública, los profesionales en atención de la salud mental y, por otro lado junto al ministerio de Gobierno, para integrar a las Fuerzas de Seguridad y de esta manera unificar criterios de atención.
Además adelantó que una vez inaugurada esta megaestructura, y como parte de un Master Plan del Gobierno de la Provincia de Misiones, comenzarán la construcción de un centro en Oberá, atendiendo una larga demanda de la zona centro y, también trabajan en San Pedro, donde afirmó que existe un importante avance de obra, adelantando también que trabajarán con el sector privado en Puerto Iguazú junto a la comunidad Mbya Mbororé; como así también aseguró que, con el ministro de Gobierno quieren poner en funcionamiento un espacio de cogestión con el Sedronar y el municipio.
Sobre la megaestructura que detalló en la nota, el ministro de Prevención de Adicciones afirmó que se encuentran realizando los últimos detalles y, sobre todo, dedicados a la parte de equipamiento, porque dijo que quieren que sea algo funcional y con las áreas integradas, ya que el predio linda con el servicio de Traslados Misiones y el Centro Psiquiátrico Ramón Carrillo y contando que, la idea es que sea inaugurado en el transcurso de este mes máxime en julio, donde recordó que es el “mes de la prevención”
Al cierre Samuel López destacó que a pesar de que la inflación nacional se contrapone a muchos proyectos que tienen en mente, “la prevención es de bajo costo pero de grandes resultados” agradeciendo profundamente el apoyo del gobierno de la Provincia y recordando que, mientras en algunas provincias ni siquiera existen, Misiones cuenta con “un ministerio de Prevención de Adicciones como el que hoy afronta”.
Radio Elemental / RMM
Te puede interesar


Misiones cuenta con la primera sala inclusiva del país destinada a la comunidad sorda

La guía de viajes Tripin recomendó visitar las Cataratas del Iguazú



La Legislatura sancionó leyes que impulsan la contención, el desarrollo social y la protección ambiental
Lo más visto


“Urutaú Flight”: El primer videojuego realizado en la Provincia por Misiones Gamer

Sofía, la joven eldoradense que partirá a bordo de la Fragata Libertad

El Soberbio | “Capital Nacional de las Esencias y Portal de Biosfera Yaboti”
