

El equipo de estudiantes de la UBA se consagró tricampeón en un concurso de arbitraje internacional en Francia.
El equipo de la Facultad de Derecho de la UBA ganó en las últimas horas la décimo octava edición del Concours d'Arbitrage International de París, luego de superar a la Universidad de Versalles de Francia en la gran final y se convirtió en la única universidad americana en alcanzar esta distinción.
Con esta victoria es la tercera vez que la UBA obtiene el primer puesto del concurso de arbitraje internacional, repitiendo la distinción obtenida en los años 2018 y 2020. Además, este año fue la quinta ocasión en que el equipo de la UBA llegó a la gran final y la tercera en obtener el primer puerto.
El Concours, organizado en conjunto por la Escuela de Derecho de Sciences Po y la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), tiene una fase escrita y una oral y se desarrolla enteramente en idioma francés.
El equipo campeón estuvo integrado por los estudiantes Josefina Pagani, Anabella Macarri, Ramiro Cedarri y Ramiro Soules, los cuales fueron seleccionados en septiembre de 2022. Primero, participaron de un seminario dictado por profesores de la Facultad y luego, tuvieron que presentar ensayos en francés con su defensa.
El entrenamiento de los estudiantes argentinos estuvo a cargo de los abogados Julio César Rivera (h), María Azul Gimenez Losano, Luana Florencia Taragan, Juan Ignacio Amado Aranda, Laura Jaroslavsky Consoli, Laura Zinnerman, Katya Hartl, Florencia Wajnman, Milena Klimberg van Marrewijk, Mercedes Arévalo y Trinidad Inés Basaldúa, con la dirección de la profesora Florencia Delia Lebensohn.
El Concours es un evento académico desarrollado enteramente en idioma francés que ha convocado a 65 universidades provenientes de cuatro continentes, representativas de 22 nacionalidades, además de destacados profesores y profesionales expertos en arbitraje de todo el mundo.
¿En qué consiste el arbitraje internacional?
El arbitraje es un mecanismo utilizado para la resolución de disputas o controversias, alternativo al proceso judicial y elegido por voluntad de las partes.
Por tanto, el sometimiento al arbitraje es siempre voluntario y responde a un acuerdo entre las partes, quienes elegirán el o los árbitros, el idioma, el lugar y la ley.
Al escoger el arbitraje, las partes optan por un procedimiento privado de solución de controversias en lugar de acudir ante los tribunales. El árbitro o los árbitros serán el encargado de buscar solución al conflicto.
Te puede interesar


La actividad industrial creció 3,1% en marzo y la construcción avanzó 1,2%, informó el Indec

El Senasa confirmó en la última semana ocho nuevos casos de influenza aviar en el país

El programa Ahora 12 registró el mejor primer bimestre de los últimos tres años


Arranca el canje voluntario de deuda en pesos para extender vencimientos hasta 2024 y 2025
Lo más visto


“Urutaú Flight”: El primer videojuego realizado en la Provincia por Misiones Gamer

Sofía, la joven eldoradense que partirá a bordo de la Fragata Libertad

El Soberbio | “Capital Nacional de las Esencias y Portal de Biosfera Yaboti”
