
Posadas recibe al 1er Festival de Coros Infantiles Mbya
Provinciales 01 de julio de 2023

Este domingo a partir de las 17 horas, en el cuarto tramo de la av. Costanera y en el marco de la Feria Tembiapo, se realizará el Primer Festival de Coros de Niños y Niñas Mbya Guaraní, con la participación de de diferentes comunidades de toda la provincia.
Con la premisa visibilizar y fortalecer la música mbya guaraní, el encuentro se contextualiza dentro del Proyecto Ore Mba Epu, una iniciativa de acompañamiento y capacitación a los coros formados en el seno las comunidades indígenas de nuestra provincia. El festival cuenta con el apoyo del Programa”Festivales Argentinos”, dependiente de la Dirección de Acción Federal de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de Nación.
Previamente, y desde las 15 hs, en el mismo lugar se llevará adelante la apertura de la séptima edición de “Tembiapo – Trabajo de Todos” la feria de artesanías mbya guaraní que convoca a artesanos y artesanas de diferentes comunidades originarias de la provincia. En esta ocasión, el evento organizado de manera conjunta por la Secretaría de Estado de Cultura, Vicegobernación, Ministerio de Turismo, Dirección de Asuntos Guaraníes y Municipalidad de Posadas, contará con 25 feriantes oriundos de 12 comunidades mbya.
“Esta feria comenzó cuando aún existían restricciones por la pandemia, y se fue afianzando como un espacio cuya finalidad es la de poner en valor las artesanías mbya, fomentar el consumo de estos trabajos, mejorando los canales de comercialización y generando ingresos económicos a los artesanos” indican desde la Subsecretaría de Relaciones de Relaciones Públicas e Institucionales del Ministerio de Cultura de Misiones. La feria se hace posible, también gracias al trabajo constante y el acompañamiento a los artesanos mbya por parte de la Dirección de Artesanías de la Provincia.
La séptima edición incluirá además, talleres de formación en distintas áreas, como ser capacitación en redes sociales, comercialización electrónica y financiamiento cultural, para que quienes se dedican a la confección de artesanías puedan incorporar o mejorar estas herramientas. Las capacitaciones se dan a partir de un aporte de la Fundación Alma Guazú.
Te puede interesar


Posadas | Alejandra Ciganda comparte su experiencia del fuego en el Yaparí


Llega la segunda edición del Festival de Arte Sonoro Indígena a Misiones

Festival de Arte Sonoro Indígena 2023: brillo ancestral en el Teatro Lírico

Orgullo y tradición en la primera Fiesta del Folklore Misionero
Lo más visto

Lalo y los Descalzos llega a Montecarlo en la 3ª edición de Montecarlo Fest

Herrera Ahuad confirmó fecha de pago de sueldos de trabajadores públicos de Misiones


Esports, gastronomía y La Joaqui: todo lo que ofrece el Makerland 2023
