
Apóstoles | Trabajos de realización de reservorios y logros en sistematización de caminos
Provinciales13 de julio de 2023
El secretario del Agro y la Producción Juan Ramón Poterala habló de la decisión de la intendente María E. Safrán de la realización de reservorios de agua en distintas zonas de esta localidad afirmando que la sistematización de caminos es una realidad contando lugares donde se ejecutaron labores para quesean imitadas por los productores locales.
En charla con Radio Elemental subrayó “gratamente la señora intendent3 María Eugenia nos instruye para que sigamos trabajando en lo posible semanalmente, uno o dos días, con todos aquellos pedidos que tenemos y también estamos trabajando con reservorios a la vera de los caminos, que tiene un triple propósito. Por un lado, es para que los productores puedan, primero proteger esas nacientes, que esa naciente siga fluyendo porque sabemos que estamos cada vez con más peligro de que desaparezcan y después debemos hacer un reservorio amplio para que los productores a la vera del camino, cuando necesiten para riego puedan acercarse y tomarla de ahí. Pero, también algo que ocurrió y mucho en estos dos últimos años son los incendios, que nosotros no estuvimos ajenos y bueno, para que el camión tanque de los bomberos se acerque ahí y con comodidad pueda extraer el agua y con un volúmen importante que alcance para extraer varias veces y en el mismo momento en esas horas que necesitamos”.
Consultado por la efectividad de estos reservorios en la sistematización de caminos el secretario del Agro y la producción agregó “totalmente y esto y ya con nuestro historial que se hizo aquí en Apóstoles y con la medición que tuvimos, te puedo hablar de algo que está muy cerquita aquí en la Cooperativa COYAL, a 1 kilómetro de ahí y comienza la cooperativa hasta allá en Don Ladislao, este emprendimiento de los hermanos Potiliski, en ese lugar se puede ver esa naciente , allí se hizo el primer trabajo, trabajo terminado y creo que completo porque no solo se sistematizó el camino sino que también se trabajó en el lote, en la chacra donde a través de curvas a nivel se sistematizó toda la chacra del señor Sebastián Potiliski, ellos permitieron que se trabaje en eso también; en frente se hizo la protección de una naciente que está para mostrarle a todos los productores, a todos aquellos que quieran copiar”.
Contó que Ingenieros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) miden el caudal cada mes y comprobaron que el mismo ha aumentado y afirmó que, recién ahora, luego de 20 meses, se hicieron algunos retoques en los caminos de la zona asegurando que estas labores reducen la velocidad del agua y por eso no se deterioran, recordando que en los comienzos hubo críticas a estas labores pero que hoy los vecinos ven las mejorías del mismo.
Al cierre Poterala agradeció a sus pares del gabinete “Chango” Rotchen y “Juanji” Ferreyra quienes,, con personal a su cargo realizaron reservorios en un paraje cercano al barrio Rural para que el agua de lluvia quede depositada allí, no arrastre y deteriore el suelo con labores que también sirven para preservar la cuenca hídrica del arroyo Chimiray.
Red de Medios Misiones | Radio Elemental - Apóstoles


El PRO expulsó al diputado Miguelo Núñez y le exige que devuelva la banca

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Charla de prevención de delitos y estafas: Adultos mayores de Montecarlo participaron de la charla Conexión Z


Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

Lo peor de la tormenta ya pasó en la zona sur de Misiones, pero en el norte continúa la alerta amarilla

Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado

La Policía continúa asistiendo a vecinos afectados por la tormenta y articula tareas con organismos provinciales
