
Amplia convocatoria en el Congreso Internacional de Filosofía
Provinciales 14 de julio de 2023
Más de 200 personas participan del encuentro que tiene como sede a Misiones. Enrique Dussel, Raúl Aramendy, Carlos Bauer y Rita Segato son algunos de los disertantes. El Consejo General de Educación declaró la actividad de interés educativo.
Filosofía de la liberación, perspectivas y cuestión de género son los temas de abordaje del Congreso Internacional de Filosofía de la Liberación del Cono Sur que, por primera vez, tiene como sede a Misiones. Enrique Dussel, Carlos Bauer, Rita Segato y Raúl Aramendy son algunos de los filósofos disertantes. Desde la organización destacaron la amplia convocatoria de la actividad, declarada de interés educativo por el Consejo General de Educación.
“Es nuestro Primer Congreso del Cono Sur en el cual debatimos sobre la filosofía de la liberación. Colmó todas las expectativas. Tenemos más de 250 inscriptos entre presenciales y aquellos que participan por zoom. Es un logro impresionante“, dijo a canal12misiones.com Sixto Manuel Martínez, presidente de la Asociación de Profesores en Filosofía del Cono Sur.
Licenciado César Saldaño. Foto: Lautaro Barrientos
El Consejo General de Educación declaró a la actividad de interés educativo. “El mencionado Congreso tiene como objetivo construir un espacio de diálogo del Cono Sur”, cita una de las consideraciones. Al mismo tiempo destaca la reflexión sobre los procesos de liberación, políticos y sociales que interpelan en la región.
Reflexionar sobre la tierra colorada
Por su parte, Cristián Garrido, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, informó que el congreso “comenzó con una muy buena participación, tanto de forma presencial como virtual”. Se mostró sorprendido por la participación, que da cuenta del interés que hay en la región en la temática.
Es la primera vez que se desarrolla el Congreso Internacional de Filosofía en la provincia. Foto: Lautaro Barrientos
“El desarrollo tiene mucha importancia porque no solamente apunta a la dimensión filosófica sino también a la problemática política social y económica“, explicó Andrés Rojas, uno de los organizadores de la jornada. En este sentido, señaló que el Congreso busca desarrollar estrategias y caminos que logren una mirada amplia sobre la región y Latinoamérica.
El encuentro es organizado por la Asociación de Profesores de Filosofía del Cono Sur. Comenzó el jueves 13 y culmina este sábado 15 de junio y está destinado a profesores de Filosofía, docentes de Ciencias de la Educación e interesados en la temática. Se extenderán certificados con asistencia 100% bimodal.


Stelatto planteó nuevos proyectos para acompañar el crecimiento de Posadas

IPRODHA refuerza la capacitación a su personal en la Ley Micaela y creará una Comisión de Atención a la Violencia Laboral y de Género

Eldorado | Invitan a sumarse a las capacitaciones que ofrece la 2da Fiesta Nacional del Emprendedurismo

Proyectos misioneros destacados en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología

La moda local se lucirá en la 2da edición del Fashion Night Out de Apóstoles

Furor en Posadas por el estreno de las películas de la selección: Muchachos y Elijo Creer


Atención primaria en distintos puntos de Posadas y Garupá

Posadas Mágica: más de mil comercios ofrecerán beneficios y ofertas
