
Prorrogan la vigencia del Ahora Pan para mantener el tope al precio por kilo hasta septiembre
Provinciales15 de julio de 2023
Lo anunció el ministro de Hacienda, tras la reunión con los industriales. La medida paliativa permite que el producto se ubique entre los más económicos del país.
Luego de una serie de reuniones entre el Ministerio de Hacienda provincial e industriales panaderos, se acordó extender la vigencia del programa Ahora Pan hasta mediados de septiembre. De esa forma, se definieron dos etapas de actualizaciones en el precio máximo que podrán cobrar las panaderías adheridas al programa en todo el territorio misionero.
A partir de este domingo, 16 de julio, el precio máximo será de $590 por cada kilo de pan francés o similar, hasta el 15 de agosto. La segunda etapa del acuerdo comprende un tope de $620 hasta el 15 de septiembre.
El anuncio lo hizo el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, a través de sus redes sociales. En el posteo, destacó el diálogo con los representantes de este sector agrupados en el Centro de Industriales Panaderos de Misiones con el objetivo de alcanzar un consenso alrededor de estas actualizaciones.
También remarcó el compromiso que demuestran los comerciantes con el programa que cuida el poder de consumo de las familias misioneras. Recordó que los comercios adheridos reciben bonificaciones de hasta un 50% en las facturas de energía eléctrica.
“Teniendo en cuenta que en otras provincias el precio del pan ha subido mucho más que en Misiones, es remarcable el valor como política social del programa Ahora Pan, una herramienta que articula los esfuerzos públicos y privados para volver más accesible un producto esencial”, finalizó Safrán.


Misiones pone en marcha la producción provincial de pajuelas para impulsar la genética ganadera


Próximamente comenzará a operar el programa Ahora Góndola "Bernardo de Irigoyen"

Posadas será sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Económicas

La Policía de Misiones conmemoró 169 años de servicio a la comunidad




Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate
