
Fomentan la gestión sostenible de los recursos naturales a través del desarrollo de prácticas agroecológicas. Desde Agricultura Familiar entregan semillas y plantines a los interesados.
Las huertas urbanas son una actividad que permite la producción de alimentos saludables a través de prácticas agrícolas en espacios urbanos de la ciudad. Pueden armar en el suelo o en las terrazas de casas y edificios. Actualmente, son cien las huertas en distintos barrios de la capital provincial.
- Itaembé Miní
- Prosol 2
- Néstor Kirchner
- Los Pinos
- Miguel Lanús
- Santa Rosa.
“Hoy la labor del agricultor ha trascendido lo rural. Actualmente, las huertas urbanas están en auge, sin distinción de estratos sociales, y se proyectan como un estilo de vida de las grandes ciudades”, afirman Juan y Bruno Riquelme, técnicos responsables del Programa Huertas Urbanas del Ministerio de Agricultura Familiar. Pasaron a ser una oportunidad adoptada para los ciudadanos de cualquier edad, principalmente por jóvenes y mujeres.
El programa se afianzó a partir de la creación del Programa Provincial de Agricultura Urbana Ley VIII N°82. Tiene como objetivo promover formas alternativas de consumo y producción de alimentos, fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales a través del desarrollo de prácticas agroecológicas. También apunta a la utilización de material reciclado para el armado de las huertas urbanas.
En la actualidad, son cada vez más quienes deciden conectar con lo natural y dedicarse a sembrar en sus casas para cosechar sus propias hortalizas en patios, terrazas y balcones, sea de forma vertical o en el suelo (macetas y cajones).
Tené tu propia huerta
Los interesados participar del programa pueden acercarse a la oficina técnica del Ministerio de Agricultura Familiar, ubicada en la calle Entre Ríos al 1.345 de 7:30 a 12:00hs. Allí podrán solicitar visitas técnicas, relevamiento y asesoramiento técnico al domicilio o lugar donde se encuentra la huerta.
El programa hace entrega de semillas y plantines dependiendo de la superficie y tipo de producción. Entre las hortalizas que se entregaran se encuentran: lechuga, acelga, perejil, rúcula, achicoria y cebollita de verdeo. Para potenciar la producción sustentable en la provincia.
“Tenemos claro el compromiso de generar conciencia y costumbre de producir nuestros alimentos, también en las ciudades”, expresó la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira.


Misiones pone en marcha la producción provincial de pajuelas para impulsar la genética ganadera


Próximamente comenzará a operar el programa Ahora Góndola "Bernardo de Irigoyen"

Posadas será sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Económicas

La Policía de Misiones conmemoró 169 años de servicio a la comunidad




Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate
