
El dólar blue bajó tras el acuerdo con el FMI, cerró en $551 y el Banco Central registró la mayor compra semanal de divisas en el año
Pais28 de julio de 2023
El dólar blue bajó $2 este viernes 28 de julio, cotiza a $546 para la compra y $551 para la venta. La brecha con el dólar mayorista se ubica en 101,16%. En la semana, acumula una suba de $25.
El dólar blue frenó su dinámica alcista y bajó este viernes, tras los anuncios de un acuerdo de la deuda entre Argentina con el Fondo Monetario (FMI). Sin embargo, avanzó por tercera semana consecutiva al trepar $22 y tras quebrar un nuevo récord nominal al cierre el miércoles cuando tocó los $553. Esta jornada se supo que el Banco Central incrementaría su nivel de intervención en mercado de cambios y seguiría administrando el ritmo del crawling peg.
El billete ilegal se disparó $23 el lunes, pero luego el martes descendió $16. Sin embargo, entre el miércoles y el jueves avanzó $17 y tocó un nuevo récord al alcanzar los $553, para volver a descender este viernes. Así esta jornada, el billete ilegal cerró en $551 tras bajar dos pesos. De esta forma acumuló su tercera alza semanal al hilo: subió $22. Cabe resaltar que en las previas había avanzado $7 y $30, solo en la primera semana de julio cayó $2.
El FMI anunció este viernes que alcanzó un acuerdo a nivel de staff con Argentina para destrabar 7.500 millones de dólares y completar la quinta y sexta revisión del programa por 44.000 millones de dólares.
El acuerdo, que aún necesita la aprobación del Directorio del FMI, flexibiliza ciertos requerimientos del programa debido a que una devastadora sequía creó una situación económica «muy desafiante» en Argentina, lo que provocó el incumplimiento de algunas metas financieras de fines de junio. El acuerdo combina la quinta y sexta revisión del programa de Argentina con el FMI, una medida que provee financiamiento adicional más rápido
El FMI informó en un comunicado que desde la cuarta revisión del programa en marzo, la situación de Argentina se había vuelto muy desafiante debido a un impacto mayor al esperado de una sequía, que afectó significativamente las exportaciones y los ingresos fiscales.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se mostró optimista sobre el acuerdo y dijo que el desembolso de dinero fresco le permitirá transitar la segunda parte del año con más tranquilidad.
El Banco Central (BCRA) compró divisas este viernes 28 de julio por cuarta jornada consecutiva en el mercado de cambios, al finalizar la rueda con un saldo positivo consolidado de u$s302,5 millones (se alzó con u$s332 millones en la plaza de dólares), de la mano de un mayor ingreso por parte del agro. De esa forma, registró la mayor compra semanal de divisas en el año.
En la rueda denominada CAM 9, se registró una liquidación de u$s370 millones, la mayor compra desde mayo por parte del sector agroexportador. En la rueda de yuanes, en tanto, la autoridad monetaria participó con una venta CNH 273 millones.
Otras cotizaciones
Dólar oficial: $284,50;
Dólar solidario: $497,88;
Dólar tarjeta: $497,88;
Dólar Qatar: $569;
Dólar mayorista: $273,90;
Dólar MEP: $512,96;
Dólar CCL: $544,83;
Dólar Cripto: $541,80.
MisionesOnline


Rita y Claudia Maradona declararon que Diego les dejó su legado comercial

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Javier Milei viajará al Vaticano para la misa de asunción del papa León XIV

Nación aprobó un préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica


Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Lo peor de la tormenta ya pasó en la zona sur de Misiones, pero en el norte continúa la alerta amarilla

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Secuestraron millonaria carga de contrabando en un control policial en San Pedro
