
El dólar paralelo perfora la barrera de los $550 este lunes 31 de julio, luego de tres semanas consecutivas en alza y tras los anuncios del Ministerio de Economía sobre cómo se va a pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que vence el día de hoy.
De esta manera, el dólar blue baja $1 y cotiza a $550, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. De esta forma, la brecha con el tipo de cambio oficial cae por debajo del 100% hasta los 99,06%.
Con este valor, el blue se encadena a cerrar el mes con un aumento de casi el 11%, por encima del dólar oficial y del plazo fijo tradicional. Vale tener en cuenta que en la baja del dólar blue, también influye la necesidad de las empresas de cancelar obligaciones a fin de mes que provocando una mayor oferta de dólares del mercado.
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $205 después de cerrar el 2022 en $343.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.


Nación aprobó un préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica


Diputados: se aprobó dictamen para tratar la baja en la edad de imputabilidad

Caputo se reunió con supermercados para contener subas en los alimentos

Paro de colectivos: no hubo acuerdo y la UTA confirmó la huelga para el martes 6 de mayo




Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate
