
Biofábrica y Ciencias Forestales impulsan la producción de mandioca y cannabis
Provinciales02 de agosto de 2023
Firmaron un convenio para sumar equipos de investigación científica y tecnológica. Buscan impulsar la producción de especies demandadas en la provincia. Además alumnos de la Facultad de Ciencias Forestales accederán a pasantías individuales.
Por Vanina Naumtchuk
Este miércoles, autoridades de Biofábrica Misiones y la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) firmaron un convenio de colaboración para trabajar en la producción in vitro de mandioca y de cannabis. Acordaron sumar equipos de trabajo científico y tecnológico para mejorar el desarrollo de estas especies, además los alumnos de la universidad podrán acceder a un sistema de pasantías individuales para sumar conocimientos y experiencia.
La mandioca es una de las especies de interés regional, por la alta demanda de los productores, que forman parte de las investigaciones y desarrollo de protocolos en los laboratorios de Biofábrica. Además se busca fortalecer también el desarrollo científico de cannabis medicinal que se lleva adelante en la tierra colorada.
Vinculación
A través del Ministerio del Agro y la Producción se trabaja en la entrega de plantines pregerminados, que llega a los productores con raíz y el tamaño adecuado, cómodo para plantar. De esta manera, se asegura el rinde de la producción.
En este marco, el director de Biofábrica, Leonardo Morzan, destacó este acuerdo es sumamente importante para mejorar los protocolos. “Esta vinculación con la universidad busca eficientizar los procesos y tener una mejora en la producción in vitro de esta especie tan importante en Misiones”, explicó.
Trabajo en equipo y desarrollo científico
Fortalecer las economías regionales
Actualmente, en los invernaderos cuentan con más de 100 mil plantines de mandioca. Mediante este convenio de colaboración científica, tecnológica y técnica, se busca mejorar ese número de plantines para -posteriormente- entregarlos a los productores e impulsar el desarrollo de las economías regionales.
El decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Héctor Fabian Romero, explicó que para la universidad “establecer vínculos con la biofábrica es muy relevante, por todo el desarrollo que tuvieron en este último tiempo”. Detalló además que buscan trabajar con los equipos de investigación para fortalecer ajustes y protocolos de producción de cannabis y mandioca, como dos demandas concretas.
Decano de la Facultad de Ciencias Forestales – Héctor Fabian Romero
Oportunidades académicas y desarrollo productivo
Romero explicó que los alumnos de la facultad podrán realizar pasantías individuales en Biofábrica para sumar conocimientos y experiencias enriquecedoras. “Ya está acordado la primera pasante de Ingeniería Agronómica, que trabajará en la producción de mandioca. Pero abre las puertas para que cualquier estudiante pueda acceder“, aseguró.
Por último la licenciada en Genética y responsable de I+D+i, Evangelina Escalante, dijo que están muy contentos dado que, en conjunto, se avanzará en mejorar los protocolos de una especie muy demandada en la provincia. “Aprovecharán nuestras instalaciones de laboratorios y producción in vitro para mejorar la escala de diferentes variedades de mandioca“, agregó.
Innovación, salud y protección del ambiente
Desde 2006, Biofábrica Misiones ha liderado el camino en biotecnología, se especializa en la propagación masiva de plantas por cultivo in vitro y en la producción de bioinsumos agrícolas. En 2021, aunaron esfuerzos con Misiopharma para llevar la experiencia de los laboratorios al campo del cannabis medicinal.


El PRO expulsó al diputado Miguelo Núñez y le exige que devuelva la banca

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Charla de prevención de delitos y estafas: Adultos mayores de Montecarlo participaron de la charla Conexión Z


Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Lo peor de la tormenta ya pasó en la zona sur de Misiones, pero en el norte continúa la alerta amarilla

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

El PRO expulsó al diputado Miguelo Núñez y le exige que devuelva la banca
