

En esta oportunidad, los intérpretes de la fuerza de seguridad, que provienen de la Aldea Perutí, fueron invitados a acompañar a los caciques de las demás comunidades guaraníes en la jornada, lo que destaca la política de inclusión que realiza el Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones. El encuentro comenzó ayer a las 11 horas en el campus universitario de la UNaM y se extenderá hasta el día lunes.
Sergio Villalba, un Sargento de la Policía de Misiones y el Agente Matías Cabrera, se han convertido en valiosos elementos para el acceso a la justicia de las comunidades aborígenes, siendo estos intérpretes del idioma guaraní. Ambos integrantes de esta fuerza desempeñan un papel importante, llevando notificaciones formales en lengua Guaraní en relación con casos vinculados a la Justicia ordinaria, desde el año 2021.
El trabajo de estos dos efectivos consiste en informar a las personas sobre requisitorias judiciales, ampliaciones de denuncias y otros asuntos legales relevantes. Además, su compromiso se extiende al ámbito educativo, brindando charlas en las escuelas de las distintas comunidades para mejorar la comunicación y el entendimiento sobre diversos temas.
A través de la Dirección Asuntos Jurídicos de la Jefatura, estos funcionarios públicos mantienen una comunicación constante con más de un centenar de aldeas de la comunidad Mbya guaraní, que los soliciten acorde a su necesidad. Su labor abarca la redacción y la lectura de cédulas de notificación en el idioma guaraní, asegurando que todos los trámites administrativos que involucran a miembros de la comunidad, hasta acompañar a alguna persona que desee hacer alguna denuncia en una comisaría, estableciendo así una conexión directa entre la Policía, la justicia y las aldeas guaraníes.
Por su parte, el sargento Villalba comentó “muchas veces intervenimos, pero si hay una denuncia que sale dentro de esa propia comunidad. Siempre que se requiera de nuestra presencia es porque tenemos que traducir ciertas cuestiones vinculadas con el derecho y que si no lo haces en guaraní puede ser muy complicado de explicar. Pero para eso tenemos que ir con el cacique, saludar y pedir permiso. Nuestra función es mejorar la comunicación entre las comunidades y la Justicia".
Por último, cabe destacar que la instauración de este servicio por parte de la Policía de Misiones por disposición del Ministerio de Gobierno, el cual tomó gran trascendencia en aldeas como la Perutí, Tekoa Ysyry, Tekoa Renacer y la Tekoa Mirî, las cuales solicitan esta atención, cada vez que algún miembro de la comunidad sea requerido por algún trámite legal judicial.


La Policía de Misiones continúa colaborando con los vecinos afectados por el temporal

Elecciones presidenciales: 3.500 policías están afectados al operativo de seguridad

Montecarlo | Se realizó la 2º edición de la Fiesta de la Empanada

Defensoría 2023: premiarán a misionera medallista en los últimos Juegos Parapanamericanos

Lionel Scaloni sigue en el país y no viajaría al sorteo de la Copa América con la Selección Argentina

Se viene la última noche del Festival del Litoral

Innovación Federal reafirma el compromiso de defender los intereses de los misioneros

Liberaron a la primera pareja de ocelotes en el Parque Iberá

Alta productividad, innovación y vanguardia, ejes distintivos de Rovira en la Legislatura
