
Transformación de la secundaria misionera: más de 50.000 estudiantes alcanzados
Provinciales 01 de septiembre de 2023
La Transformación de la Escuela Secundaria Misionera es una política integral que comenzó en el año 2021 y desde sus inicios se ha enfocado en la formación docente continua, el acompañamiento situado de las trayectorias educativas, el fortalecimiento curricular y de la gobernanza del sistema educativo.
Esta semana se realizaron 3 jornadas presenciales en Eldorado, Aristóbulo del Valle y Posadas donde se trabajó junto a las escuelas precursoras en la enseñanza de aprendizajes esenciales en Lengua, Matemáticas, gestión estratégica, liderazgo pedagógico, escenarios de aprendizaje para el ciclo orientado, proyecto de vida y trayectorias escolares.
Esta política ya alcanzó a más de 50.000 estudiantes de 195 escuelas de la provincia, en un proceso que comenzó con 51 escuelas en el año 2021 y fue creciendo por el mismo interés y voluntad de las instituciones que se anotaron para formar parte. Actualmente, 144 Docentes de Acompañamiento a las Trayectorias Educativa (DATE) trabajan junto a 17.639 estudiantes y 357 docentes multiplicadores han interiorizado principios de la transformación y comparten lo que aprendemos juntos con el resto de la comunidad escolar.
El ministro de Educación, Miguel Sedoff, comentó al respecto: “Centramos la política en los estudiantes para fortalecer el desarrollo de sus proyectos de vida con autonomía y compromiso social, ofrecer saberes relevantes e integrados que favorezcan aprendizajes significativos para el siglo XXI y enseñar en la pluralidad”.
La política ha tenido varias aristas, como como los webinares junto a especialistas de renombre internacional de la Universidad de San Andrés (UdeSA) (Gachy Cappelletti, Rebeca Anijovich, Axel Rivas, Carolina Sciarrotta, entre otros) y capacitaciones de la mano de Somos Red. Además, los estudiantes tienen a su disposición acciones para acompañar sus proyectos de vida como el Parlamento Juvenil del Mercosur, espacios de participación juvenil, cooperativas y cooperadoras escolares, centros de lectura, programa de Escuelas Sustentables y Libros para Aprender.
El ministro Sedoff compartió su agradecimiento “a todos y cada uno de los directivos y docentes que nos han acompañado desde las 195 escuelas y a CIPPEC, la Fundación Natura, a UdeSA y a Somos Red por haberse integrado al gran trabajo del equipo de la Subsecretaría de Educación de la provincia”.
Te puede interesar


Entrega de equipamiento informático para escuelas técnicas

Nueva edición de Expo Carreras en distintas localidades de la provincia

Entregaron los primeros 100 kits de robótica educativa 100% misioneros

Los jóvenes promueven actividades agroecológicas desde la legislatura provincial

Lo más visto

Se realizarán vuelos en globo aerostático en San Ignacio

Posadas | Especial Primavera: el festival de la cerveza artesanal vuelve a La Cascada

Zelenski dijo en Congreso de EEUU que Ucrania «perderá la guerra» si no le dan más armas

El próximo miércoles 27 de septiembre realizarán una jornada de concientización sobre alimentación saludable
