
Cultura al aire libre en el primer “encuentro de arte público” en Apóstoles
Provinciales02 de septiembre de 2023
La Municipalidad de Apóstoles junto a un importante grupo de artistas y escultores de la Región llevaron adelante hoy y los días 29, 30 y 31 de agosto, “el Primer Encuentro de Arte Público” en la Reserva Ecológica Tupambae lindera al Parque Centenario de la Capital Nacional de la Yerba Mate.
En rueda de prensa con medios locales uno de los importantes escultores de esta provincia y la zona norte de Corrientes comentó “es una importante iniciativa con el auspicio de ma Municipalidad de Apóstoles quien materializó la logística, en la cual se reunieron 12 artistas de distintas disciplinas. Este encuentro tiene como finalidad enriquecer la propuesta de este Parque con paseos y senderos donde las obras, esculturas y pinturas serán parte de los atractivos. Fud un trabajo de 3 días de jornada completa con temática libre sobre la Cultura y Mitología Guaraní, donde se realizó tallado de madera, metales y paneles” señaló el escultor José Kura.
Por su parte, la jefa comunal apostoleña subrayó “quiero agradecer a José y al grupo de artistas que fueron protagonistas. La idea fue darle un poco de vida a la Reserva con todas las figuras temáticas en los senderos. Este espacio tiene casi 6 hectáreas por lo tanto queda mucho trabajo por realizar. Este Primer Encuentro de Arte Público fue una gran idea para que la gente pueda conocer el trabajo de estos artistas y visitar este lugar natural donde se presenta un espacio diferente siendo además un gran atractivo para nuestra ciudad” destacó la C.P.N. María Eugenia Safrán.
En la nota destacaron lo importante y la significancia que tiene que los artistas puedan trabajar al aire libre e interactuar con niños, padres y docentes que circulan por los senderos de la Reserva Tupambae que cuenta con 6 hectáreas de extensión y que muchas veces cuesta recorrer, destacando que ahora hay un tema para detenerse, disfrutar del arte y charlar sobre la propuesta elegida, que es la Cosmogonía Guaraní
Cabe mencionar que de este “encuentro de arte público” participaron 12 artistas que optaron por diferentes estilos y trabajos, como por ejemplo cerámica, pintura o escultura con obras que quedarán distribuidas, en esta primer etapa, en la entrada por distintos senderos de la reserva natural con que cuenta Apóstoles y donde se encontró la particularidad de que, las esculturas en troncos no requirieron el derribe de especies arbóreas sino que se hicieron con añejos árboles caídos en esta localidad y donde, tanto uno de los artistas como la Intendente Safrán adelantaron que la próxima edición de este programa podría realizarse en una de las plazas de “la ciudad de las flores” para que la gente que circula por el casco urbano pueda acercarse y disfrutar de estos artistas poniéndole “manos a la obra”.
Red de Medios Misiones| Radio Elemental -Apóstoles


Misiones pone en marcha la producción provincial de pajuelas para impulsar la genética ganadera


Próximamente comenzará a operar el programa Ahora Góndola "Bernardo de Irigoyen"

Posadas será sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Económicas

La Policía de Misiones conmemoró 169 años de servicio a la comunidad




Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate
