Red de Medios Misiones Red de Medios Misiones

La educación técnica, clave en el impulso de las chacras start up

Provinciales 05 de septiembre de 2023 Redacción RMM Redacción RMM

Profesores y alumnos de la Escuela de la Familia Agrícola de San Ignacio de Loyola se capacitan en Bioinsumos. Biofábrica y Silicon Misiones trabajan en equipo con la institución. Jóvenes suman innovación y tecnología a las chacras. Sostenibilidad y cuidado del ambiente.

 WhatsApp-Image-2023-09-04-at-11.41.02-AM

Crecen las plantaciones sostenibles y la producción de alimentos orgánicos en Misiones. En la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) de San Ignacio de Loyola, profesores y alumnos se capacitan en la utilización y aplicación de bioinsumos a través de Biofábrica y Silicon Misiones.

Se trata de la primera EFA creada por el padre José Matz en la tierra colorada, allí los alumnos se forman e incorporan conocimientos para luego plasmarlos en las chacras familiares.

El profesor encargado de la huerta, Guido Pretzel, habló sobre este trabajo en equipo que se desarrolla junto a Biofábrica y Silicon Misiones otorgándole a los jóvenes nuevas herramientas que mejoran la producción y el rendimiento del suelo. Además, impulsan el cuidado del ambiente, la salud y la producción de alimentos orgánicos cada día más demandados por el mercado.

Autoabastecimiento orgánico y sostenible

 vani-2
 
Al respecto, contó que realizaron una capacitación junto a los chicos. “Estamos usando un producto orgánico que se mezcla con agua, le da un tinte oscuro. Esto se aplica a la planta y la protege como fungicida”, explicó Pretzel.

Además, especificó que el producto se aplica a través del riego cada 15 días, en dos invernaderos donde se produce tomate y pepino. “El tomate se utiliza en el consumo de la escuela y con los pepinos hacemos conservas y también se comercializa fresco en los comercios locales“, añadió.

  pexels-photo-1656664-1
 
Herramientas que fortalecen el arraigo rural
Matías Mendoza, uno de los estudiantes, contó la experiencia y el aprendizaje incorporado. “El cambio, luego de utilizar los bioinsumos es notable. La planta se conserva y el fruto es más grande y colorido, no se degrada tan rápidamente, y repele a los insectos que normalmente se suben a la planta. También evita que crezcan yuyos que perjudiquen el crecimiento de la planta”, argumentó.  

Otro alumno, Benjamín Lechovid, dijo que “todo lo aprendido se lo explico a mis padres y lo implementamos en mi casa“. Además detalló que los resultados fueron muy buenos con “mejores hojas, mejor color y textura“.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email