
Apóstoles- Detallan solicitud de autorización de operatoria del municipio con el banco Galicia
Provinciales 06 de septiembre de 2023
El secretario de Hacienda Javier Safrán detalló la autorización solicitada al H.C.D. para que el municipio pueda realizar operatorias bancarias, en este caso con la sucursal del banco Galicia de esta ciudad para depositar fondos o remanentes municipales para que los mismos puedan usufructuar hasta necesitarlo para algún destino específico.
En charla con Radio Elemental expresó “en realidad mandamos una autorización al Concejo Deliberante para operar con cualquier tipo de banco, no solo con el banco Galicia, ya que no es que se haya firmado un convenio con el banco Galicia, es decir, cuando hay operatorias que por ahí no están aprobadas para la municipalidad se manda al Concejo Deliberante para que apruebe este tipo de operatorias nuevas; entonces lo que se hizo fue mandar al Concejo para que autorice al municipio por ahí a hacer otro tipo de inversiones si le queda algún remanente de dinero, porque hoy por hoy la única inversión que puede hacer el municipio es un plazo fijo y, el tema de los plazos fijos es que uno tiene que dejar 30 días la plata y no puede acceder a esos fondos hasta que termine el mes y nosotros, como es de público conocimiento, abrió una sucursal del banco Galicia, los bancos tienen como premisa que se abra una cuenta en el banco para que ellos puedan depositar los fondos que le corresponden por tasa de comercio ahí y que nosotros operemos desde ahí; es así con el banco Nación, con el banco MACRO y bueno, se procedió a abrir una cuenta en el banco Galicia y una de las alternativas que nos ofrecieron, que es muy usual por ahí fue invertir en fondos comunes de inversión; que es donde uno puede acceder a otro tipo de mercado financiero; lo que facilita es que no tenés que tener la plata parada, por decirlo de alguna manera 30 días sino que podes acceder a ese fondo común de inversión en 24 horas y retirarte de esa inversión, es decir que podes acceder a ese dinero en 24 o 48 horas, vos tenés distintos fondos comunes de inversión, hay fondos que son más conservadores que te dan una rentabilidad parecida a lo que es el plazo fijo y tenés fondos comunes de inversión más arriesgados como puede ser los que invierten en acciones de bolsa, que son más arriesgados porque vos podes ganar más plata o perder; entonces lo que se pidió al Concejo Deliberante es la autorización para invertir en fondos comunes de bajo riesgo, que es algo muy similar al plazo fijo pero con la libertad de no tener que esperar un mes para retirar la plata sino que uno puede retirar el dinero en menor plazo y te rinde un interés proporcional pero en el sentido que no tenés que esperar 30 días para hacerlo, en este caso los fondos comunes del banco Galicia son muy reconocidos por la buena rentabilidad que tienen entonces bueno, eso fue lo que se mandó al Concejo, para que se autorice a la municipalidad a utilizar fondos, en el caso que haya, son fondos comunes de inversión de bajo riesgo, es decir en el sentido que no se vaya a perder plata por decirlo de alguna manera” señaló el C.P.N. Javier Safrán.
Contó que esta es una propuesta que nace de la sucursal del banco Galicia en Apóstoles con la intención de poder depositar el dinero de la tasa de comercio en la cuenta del mismo, donde además el municipio podrá depositar remanentes que sobren a los gastos fijos de la Municipalidad logrando que los mismos crezcan y, a través de los intereses, generen una ganancia extra a las arcas municipales destacando que esta es una operatoria común que ha crecido en años y muchas personas no conocen o no lo usan por temor a pérdidas asegurando que todos los bancos trabajan con fondos de inversión propios; muchos invierten en plazos fijos de bancos de primera línea porque dan mayores intereses, otros en obligaciones negociables, como préstamos que solicitan empresas, otros en bonos del estado o en acciones; que pueden tener mayor volatilidad o no por lo que reiteró que desde la Municipalidad De Apóstoles solicitaron autorización para una inversión de bajo riesgo para asegurar de no perder dinero de las arcas municipales y que estos, a su vez, prosperen hasta el momento de necesitarlos para alguna compra o gasto imprevisto del municipio.
Al cierre el Contador Javier Safran afirmó que estos fondos no tienen un tope de dinero a retirar, es decir que “lo podes rescatar todo de una sola vez” resaltando que “en estos fondos comunes de inversión, en ninguno se pierde plata; hasta los más riesgosos te generan rentabilidad”, asegurando que estas operatorias las realizan empresas, municipios y también dijo que puede realizarlo cualquier persona que así lo desee, destacando que hay muchos bancos que cuentan con este tema de manera más aceitada, donde se puede realizar los movimientos desde el Home Banking asegurando que si bien el municipio realizará esto con el banco Galicia, en nuestra localidad el banco Nación y el MACRO, que lo incorporó hace poco tiempo, también cuentan con esta facilidad de poder conocer y manejar tu cuenta desde el teléfono móvil.
Radio elemental / RMM
Te puede interesar



Llega a Irigoyen la séptima edición del Fronteira in Concert

El acueducto troncal Norte de Oberá está próximo a inaugurarse

El tiro al arco suma adeptos en la provincia: conocé donde practicarlo

Misiones será sede del 15 Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios
Lo más visto

Se realizarán vuelos en globo aerostático en San Ignacio

Posadas | Especial Primavera: el festival de la cerveza artesanal vuelve a La Cascada

Zelenski dijo en Congreso de EEUU que Ucrania «perderá la guerra» si no le dan más armas

El próximo miércoles 27 de septiembre realizarán una jornada de concientización sobre alimentación saludable
