
Día mundial de la agricultura: Misiones es ejemplo en materia legislativa
Provinciales09 de septiembre de 2023
La Legislatura misionera sancionó varias leyes que buscan fomentar la producción sustentable, la soberanía alimentaria, el cuidado de la biodiversidad, el uso de bioinsumos, entre otras tantas. Unas 27 mil familias misioneras se dedican a la producción.
Por Daiana Brauvano
Cada 9 de septiembre se celebra el día Mundial de la Agricultura como homenaje a las personas que dedican su vida al cultivo de la tierra con el objetivo de producir alimentos de máxima calidad para el consumo. Se estima que en la tierra colorada 27 mil familias se dedican a la producción de alimentos.
En Misiones se sancionaron varias leyes que buscan fomentar la producción sustentable, la soberanía alimentaria, el cuidado de la biodiversidad, y el uso de bioinsumos, entre otras tantas opciones.
En total 12 chacras cuentan en la actualidad con la certificación de agroecología, además hay 80 que están en transición. Para el próximo año se estima que 90 unidades productivas contarán con la certificación y unas 200 estarán en transición.
La ministra de Agricultura Familiar de la provincia, Marta Ferreira, habló con canal12misiones.com sobre cómo se está desarrollando la agricultura y qué lugar ocupa en la tierra colorada.
“Misiones es la provincia ejemplo en materia de legislaciones vinculadas al sector de la agricultura familiar, desde el 2010 hasta la actualidad, tenemos muchísimas leyes”, remarcó.
Describió que en términos económicos es importante la cifra que moviliza el sector. “Las ferias de Posadas mueven por año $2.880 millones, después hay otras que movilizan $7.200 millones, y otras $200 millones”, ejemplificó.
En el territorio misionero funcionan 126 ferias de las cuales alrededor de 30 se encuentran ubicadas en Posadas, además a estas se suman los esquemas de comercialización de la agricultura universitaria que consiste en la venta de bolsones en universidades y facultades de Posadas y Oberá. Por ejemplo, el miércoles pasado con esa iniciativa se comercializaron más de 2.000 bolsones de verduras, hortalizas y frutas.
Producción agrosustentables
Una de las legislaciones en las que Misiones es vanguardia es la ley de Bioinsumos. La normativa reglamentada y promulgada, fomenta el desarrollo y producción de los bioinsumos, los cuales ya se producen e implementan en la tierra colorada.
La legislación fue sancionada por la Cámara de Representantes y establece el marco regulatorio para la investigación, procesamiento, registro, comercialización y utilización de los productos biológicos naturales.
Con la ley de Bioinsumos, Misiones se convirtió en la primera provincia del país que estudia, produce y aplica bioinsumos en la agricultura como proactiva y con visión de calidad de vida y de futuro.
En este punto, Ferreira sostuvo que “es una cuestión lógica porque no podemos hablar de soberanía alimentaria si usamos veneno en la producción de comida”.
Recordó que “está en el ADN de ferias francas, donde se expresaba en los orígenes, que en la producción debía ser natural o ecológica. Hace 28 años atrás se sostenía que no se debía usar ningún producto que dañara el suelo o el ambiente”.
Los productores misioneros reciben biofertilizantes y bioinsumos para que usen en sus unidades productivas.
Ferreira describió que “la ley de bioinsumos trasciende cualquier otra discusión que se intentó poner en la escena. Tenemos que ser responsables de cuidar el pulmón (verde) que tenemos y cuidar a las abejas”.
Explicó que se enseña a los agricultores a realizar su propios biopreparados. Para el 2024 el objetivo es que se lleven adelante más capacitaciones y que los productores aprendan hacer bioinsumos para el uso familiar.
“Enseñamos a preparar algunos bioinsumos con los recursos que tienen en sus chacras. Además, entregamos fertilizantes orgánicos, los productos desarrollados en la provincia se los acercamos a los productores”, mencionó la ministra.


Misiones pone en marcha la producción provincial de pajuelas para impulsar la genética ganadera


Próximamente comenzará a operar el programa Ahora Góndola "Bernardo de Irigoyen"

Posadas será sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Económicas

La Policía de Misiones conmemoró 169 años de servicio a la comunidad

Realizaba maniobras peligrosas con una moto robada y lo posteaba en redes sociales: Fue detenido

Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate


