
En 1943, a 55 años del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento (1888), la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por representantes de toda América), se reunió en Panamá y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro.
En 1943, a 55 años del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento (1888), la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por representantes de toda América), se reunió en Panamá y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro.
Ninguna fecha es más oportuna para celebrarlo que cada 11 de septiembre, día en que fallece quien es considerado el Padre de los educadores, en toda Latinoamérica.
“En este día…tu día, docente, mi veneración…
y te llegue mi respeto por tu vida de soledad y advocación
que pudo vencer la ingratitud y magra retribución
y seguramente un mundo de incomprensión,
la eterna injusticia de una sociedad sin razón
que no dimensiona lo vital de tu vocación
y hasta en este tiempo de lejanías,
tu particular imaginación
hizo brotar tu ingenio, sin mirar el reloj
haciendo flamear muy alto la bandera de la educación
porque pueden más esos niños, en toda su dimensión
llenarte el alma y mover las fibras de tu corazón
secando esas amargas lágrimas del sin sabor….” (Ricardo Ramos)
Red de Medios Misiones| Ce Multimedios -San Vicente
Te puede interesar


Hallaron sin vida al hombre que cayó al río mientras pescaba con amigos en Panambí

Operativos barriales: seis detenidos y varios elementos recuperados en distintas localidades



Adultos Mayores disfrutaron su Fiesta Campestre en el Parque Schwelm
Lo más visto

Se realizarán vuelos en globo aerostático en San Ignacio

Posadas | Especial Primavera: el festival de la cerveza artesanal vuelve a La Cascada

Zelenski dijo en Congreso de EEUU que Ucrania «perderá la guerra» si no le dan más armas

El próximo miércoles 27 de septiembre realizarán una jornada de concientización sobre alimentación saludable
