
Día del Intérprete en Lengua de Señas: un tiempo para valorar el trabajo de la inclusión
Provinciales 13 de septiembre de 2023
Este 13 de septiembre se celebra el día del intérprete de lengua de señas en Argentina. En Misiones la AMIULSA funciona desde el 8 de marzo de 2023 y uno de sus objetivos principales, es revalorizar la figura del intérprete como profesional de la comunicación.
La Asociación Civil Misionera de Intérpretes Universitarios en Lengua de Señas Argentina (AMIULSA) celebra su día. La celebración se debe a que el 13 de septiembre de 1994 fue reconocido oficialmente por primera vez el cargo de Intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) en el ámbito educativo. Este hito se desarrolló en la Escuela de Comercio Nº16 Gabriela Mistral, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Además es una fecha tiene como objetivo promover la concientización sobre la importancia de la lengua de señas para la plena realización de las personas sordas de nuestro país y, sobre todo, para acreditar la importancia de fomentar el uso y enseñanza por la misma comunidad hablante de la lengua. Es una manera de promover la preservación de la Lengua de Señas Argentina como parte de la diversidad de nuestro país.
La Lengua de Señas Argentina tambien es considerada patrimonio lingüístico y cultural. En 1989 comenzó a reconocerse académicamente, a partir de investigaciones lingüísticas que demostraron que las lenguas de señas tienen el mismo estatus que las lenguas orales. Es decir, que es una lengua tan valiosa como el español, el inglés o el guaraní, con su vocabulario y su sintaxis pero es viso-espacial: se desarrolla en el espacio a través de señas.
Cabe destacar que los intérpretes de Lenguas de Señas cumplen una importante función social de mediación lingüística e intercultural entre hablantes de distintas lenguas, facilitando la accesibilidad a la información y comunicación de la persona sorda. Es un puente comunicacional en el que trabajan con dos lenguas; el español y la lengua de señas.
En Misiones la AMIULSA funciona desde el 8 de marzo 2023 y uno de sus objetivos principales, es revalorizar la figura del intérprete como profesional de la comunicación, siempre en el marco de los derechos humanos, esto dado a que cuando no hay acceso a la información en Lengua de Señas, se están vulnerando los derechos de las personas Sordas. La intervención del intérprete en esos espacios garantiza que las personas sordas puedan ejercer sus derechos
Te puede interesar


Posadas e Iguazú, cada vez más conectadas con el mundo


Misiones es la elegida para la casa propia y el desarrollo turístico-productivo

Con más empresas, el puerto se prepara para operar con la terminal de Zárate

El Parlamento Misionero creó programas de tratamiento contra enfermedades de la piel y los trastornos en el habla
Lo más visto

San Vicente celebra: 62 años de su fundación y Día de su Santo Patrono – Programas alusivos – 5ª Fecha del Rally

Silicon y el Polo TIC refuerzan la educación de los jóvenes y profesionales con nuevos cursos

San Vicente celebra 62 años de su fundación: Hoy se realizó el acto homenaje a los pioneros

Tiziana Vignolles viaja para coronar a la nueva Reina Nacional de los Estudiantes
