
Adolfo Safrán “Misiones crece en forma ininterrumpida en los últimos 20 años”
Provinciales13 de septiembre de 2023
En charla exclusiva con Radio Elemental el ministro de Hacienda Adolfo Safrán detalló los componentes del presupuesto misionero, contando sobre lo ejecutado del de este año y brindando datos del presentado para el 2024 asegurando, sobre dichos de Javier Milei de recortar la Coparticipación Federal, que sería una infracción a una ley convenio sujeta a denuncias penales.
En diálogo con el programa “La Buena Noticia” expresó “el presupuesto tiene básicamente 3 grandes componentes; de lo que son de coparticipación, que son recursos de la provincia de origen nacional; donde la nación recauda pero por cuenta de la provincia; porque son en definitiva impuestos que se van generando de las distintas provincias, Misiones tiene muchas empresas que pagan impuestos; lo mismo tendrá Córdoba, Santa Fe y otras provincias; esas todas pagan a la AFIP, la AFIP recauda y vuelve a distribuir a las provincias por el Régimen de Coparticipación, después tenemos los recursos de origen provincial que es lo que recauda la agencia tributaria de Misiones y después tenemos lo que son los aportes no reintegrables que realiza nación a través, o de leyes específicas, puede ser por ejemplo la Ley del FONAVI, el Fondo De Combustibles o también, las llamadas transferencias discrecionales que son partidas que envía nación a las provincias para la ejecución de diferentes programas” destacó el funcionario provincial que, consultado por cuanto se había ejecutado del presupuesto 2023 agregó “bueno este año venimos con una sobre-ejecución, porque las estimaciones de recursos quedaron cortas; este presupuesto 2023 se había trabajado con una pauta de inflación de 60% anual que fue superada y bueno, al haber más inflación, hay más recaudación entonces también, hay más gastos; porque hay que afrontar mayores gastos, porque los proveedores te piden actualizar los precios, los salarios se tienen que actualizar más también, entonces al mes de julio, veníamos con una sobre ejecución justamente porque las partidas habían quedado cortas a partir de que se trabajó con una inflación menor de la que hemos tenido” afirmó el C.P.N. Adolfo Safrán.
Aseguró que el presupuesto 2024 prioriza partidas a inversiones sociales, basadas en la Educación, Salud Pública y Acción Social que equivale al 69% del monto total destinado al pago de salarios y medicamentos; atención de misioneros necesitados y obras como escuelas y salud entre otras; Resaltando que el mismo es un “presupuesto equilibrado y sin endeudamiento” recordando que en 1999 la deuda de la provincia equivalía a dos presupuestos anuales, según manifestó el ministro “una deuda impagable” donde contó que la cuota mensual de esa deuda era igual a lo que hoy se paga por salud pública en Misiones.
En la nota afirmó que actualmente en Misiones se gasta en función de lo que recauda, destacando que esa es una virtud del presupuesto, donde el 20% se destina a la Obra Pública, la construcción de viviendas, rutas, destacamentos, escuelas entre otras inversiones resaltando que actualmente “el presupuesto motoriza la economía misionera”, porque desde el Gobierno provincial dan para que puedan trabajar mejor, destacando los números que marcan que “Misiones crece en forma ininterrumpida en los últimos 20 años” destacó Safrán.
Al cierre el ministro de Economía, ante la consulta del periodista sobre dichos del candidato a Presidente de la Libertad Avanza Javier Milei con intenciones de cortar el 50% de la coparticipación federal aseguró que “es algo que no puede hacer”, porque contó que es una Ley Convenio, por lo que adelantó que el candidato estaría sujeto a denuncias penales por infracción a esta Ley Convenio por medio de la cual, agregaron impuestos para que estos vuelvan a las provincias; por lo que de intentar esto, que igualmente debe pasar antes por el Senado donde confió no se aprobaría, “este candidato estaría apropiándose de recursos de las provincias lo cual generaría que Misiones, entre otros problemas, no pueda pagar sueldos afirmando que esta idea es “un Mal concepto por el que creen que nación regala dinero a las provincias “, donde destacó que, por ejemplo Misiones tiene mucha actividad productiva y, en el caso de Buenos Aires no tiene fábricas, o sea, no produce nada y eso no genera recursos impositivos por lo que Safrán subrayó que, en caso de llegar a la presidencia e intentar tomar esta medida, “sería ilegal y de gran injusticia para todo el país”.
Radio Elemental / RMM


El PRO expulsó al diputado Miguelo Núñez y le exige que devuelva la banca

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Charla de prevención de delitos y estafas: Adultos mayores de Montecarlo participaron de la charla Conexión Z


Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Lo peor de la tormenta ya pasó en la zona sur de Misiones, pero en el norte continúa la alerta amarilla

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Secuestraron millonaria carga de contrabando en un control policial en San Pedro
