
Microcrédito Solidario y Economía Verde, insignias de la inclusión financiera
Provinciales 14 de septiembre de 2023
Son dos líneas de crédito impulsadas por la Fundación Fondo Misiones. A baja tasa de interés y con facilidad de retorno, son la mejor opción para emprendedores abocados a los sectores vulnerables y para quienes se dedican a proyectos sustentables.
La Fundación Fondo Misiones otorga desde microcréditos solidarios para asociaciones, hasta financiamiento de iniciativas sustentables. Son parte de las 17 líneas que promueve la Inclusión Financiera remarcada por el presidente del Fondo de Crédito Misiones (FCM), Gustavo Turkienicz, durante la defensa de su presupuesto en la Cámara de Representantes.
Desde su implementación, a fines de 2022, ya fueron otorgados más de 200 microcréditos solidarios desde la Fundación Fondo Misiones que es parte del FMC.
Esta línea tiene como destinataria a las organizaciones de Microcréditos y aquellas constituidas como Unidad de Gestión/Certificación del Programa Potenciar Trabajo.
Se promueven herramientas para que cada trabajador obtenga un ingreso superior a partir de su actividad productivocomunitaria y también reciba formación y capacitación profesional o entrenamiento en el trabajo o bien para el caso de la inserción laboral.
Tatiana Antúnez, titular de la Fundación Fondo Misiones, resaltó en canal12misiones.com que continúan “los talleres dirigidos a emprendedores con ideas de negocios. Es fundamental que estén asesorados por medio de nuestra asistencia técnica”.
Para tener mayores referencias sobre quiénes acceden a la inclusión financiera, Antúnez destacó el trabajo de la Asociación Civil Red de Amigos Solidarios de Posadas.
“Ellos como entidad recibieron un crédito inicial y a su vez otorgan ayuda crediticia a otros microemprendedores. En base a los retornos ellos mantienen su estructura operativa y nosotros como Fundación regulamos su actividad”, explicó.
Como cooperativa o asociación solicitante pueden acceder a montos con tope de un millón de pesos, con una tasa de interés de 3% y con un plazo de 36 cuotas. Vale aclarar que tienen un período de gracia de 8 meses.
Programa de Economía Verde y Circular
Esta línea de crédito está orientada a usuarios y asociaciones que inicien con una misión de impacto ambiental, que ya estén desarrollando actividades o empresas que deseen iniciar un proceso de transición hacia una economía sustentable.
Para una mejor interpretación, usuario es aquel que como solicitante individual potencial que desee adquirir un termotanque solar para promover el ahorro energético en su hogar.
Para las iniciativas más amplias, como por ejemplo grupos de trabajo productivo, es imprescindible la búsqueda de la diversificación sustentable.
En este formato, cabe la referencia de aquellos emprendedores rurales que solicitan créditos para planes de aprovechamiento de agua de lluvia.
El tope máximo es de 800 mil pesos a 60 cuotas, a una tasa de interés de 12% y con un periodo de gracia de 9 meses.
Para mayor información pueden ingresar a www.fondocreditomisiones.gob.ar (opción Financiacimiento) ó bien comunicarse al número telefónico 3764-431139
Te puede interesar


La India y Misiones exploran oportunidades comerciales en la industria del cine

Montecarlo estuvo presente en la “Temporada de Invierno en Misiones” y la 5ta Muestra de ciclo “Descubrí Misiones desde Adentro”

Más de 300 estudiantes presentaron sus innovadoras ideas en la Olimpiada Mundial de Robótica

Biofábrica potencia la micropropagación in vitro de frutillas

Misiones: Se realizó el lanzamiento oficial de la 38ª Fiesta Nacional de la Madera
Lo más visto

Se realizarán vuelos en globo aerostático en San Ignacio

Posadas | Especial Primavera: el festival de la cerveza artesanal vuelve a La Cascada

Zelenski dijo en Congreso de EEUU que Ucrania «perderá la guerra» si no le dan más armas

El próximo miércoles 27 de septiembre realizarán una jornada de concientización sobre alimentación saludable
