
Descubrí cómo se logran los tomates orgánicos que ya se venden en el Mercado Central
Provinciales 19 de septiembre de 2023
En la sede del centro de acopio ubicada por Ruta 12 se comercializan las frutas cultivadas en el Centro Hortícolas de San Vicente. Se trata de la primera experiencia de producción a gran escala y con biotecnología que garantiza alimentos saludables.
El Mercado Central de Posadas ya comercializa los tomates orgánicos provenientes del Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente. La primera tanda de 30 toneladas del producto tratado con el sistema innovador de semi hidroponia, 100% natural y tratado con manos misioneras llegaron al centro acopiador días pasados.
Fernando Toledo, presidente del Mercado Central de Misiones (MCM), destacó que esta materia prima producida en la provincia, pueda llegar al mercado. “Estamos muy contentos porque llegó la primera tanda. Es un tomate premium de excelente calidad, muy buena genética, y más si comparamos con tomates que vienen de otras provincias”, indicó, en diálogo con Canal 12.
En esta ocasión llegaron aproximadamente 30 toneladas del producto cosechado en semi hidroponia. “La idea es incrementar de a poco”, explicó el presidente del MCM.
Anteriormente se importaba un gran porcentaje de frutas de otras provincias. “En este tiempo recibimos ingresos de tomates de Corrientes y La Rioja, ahora la idea es que la producción misionera gane espacio en producción. Este tomate se caracteriza por ser muy saludable”, puntualizó.
Sobre la producción en San Vicente
Para lograr un cultivo exitoso se eligieron semillas de tomate redondo Elpida, un híbrido con rusticidad, alto rendimiento que presenta beneficios en su manejo. Biofábrica fue la encargada de hacer y multiplicar los plantines y de allí fueron a los invernaderos instalados especialmente para esta fruta en el Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente.
En todo el proceso se utilizaron diferentes bioinsumos incluidos en el manejo integrado de plagas. Los productos usados son: el trichoderma (producido en Biofábrica), bioinsect, biofert, GTG y Biomo de Agrosustentable.
Finalmente una innovación: los polinizadores, usados por primera vez en Misiones. El protagonista fue sin dudas el Bombus, un abejorro encargado de polinizar de manera natural los tomates, por lo que no se usaron hormonas. El ingeniero agrónomo, Eduardo Auras, explicó que tampoco se pueden usar “abejas, que son polinizadoras naturales, por la luz en los invernaderos; por eso se eligió el Bombus para este cultivo”.
Sobre el Bombus
Los abejorros del género Bombus son mundialmente reconocidos como excelentes polinizadores de una serie de frutales, hortalizas y forrajeras en los cuales otros insectos no dan buenos resultados. Estos han llegado a convertirse en un importante insumo para muchos agricultores en el mundo.
En Norteamérica, Europa e Israel el uso de abejorros se ha masificado, siendo el principal cultivo donde se utiliza en tomate bajo invernadero, especies forrajeras y algunas variedades de paltas.
Los abejorros tienen fama de ser unos polinizadores muy eficientes, puesto que transfieren grandes cantidades de polen en cada visita a la flor, gracias a su tamaño y sus cuerpos velludos. Durante la visita a la flor, los granos de polen se adhieren al vello del insecto.
Foto: Lautaro Barrientos
Te puede interesar


El Ministerio del Agro presente en la nueva edición de la Expo Rural de las Misiones

Más de 50.000 jóvenes misioneros están habilitados para votar el domingo

Rovira destacó la fuerza de la juventud para ubicar a Misiones como ejemplo en el país

La DPV destinará casi el 80 % de sus recursos de 2024 a obras

Por primera vez, un cacique mbyá es subsecretario de Revalorización Cultural
Lo más visto

Se realizarán vuelos en globo aerostático en San Ignacio

Posadas | Especial Primavera: el festival de la cerveza artesanal vuelve a La Cascada

En una gran noche de fiesta se coronó a los nuevos reyes de los Estudiantes de Eldorado

Zelenski dijo en Congreso de EEUU que Ucrania «perderá la guerra» si no le dan más armas
