
Alícuota cero a las exportaciones: un factor clave para las economías regionales
Provinciales20 de septiembre de 2023
El gobernador Herrera Ahuad celebró la obtención del dólar diferencial y la alícuota cero a las exportaciones. Por su parte el ministro de Economía de la Nación expresó que con estas medidas “mayor trabajo misionero vamos a estar vendiendo al mundo”.
Durante la entrega de 180 viviendas en Posadas en conjunto con el gobernador Oscar Herrera Ahuad, el ministro de Economía de la Nación Sergio Massa visitó la tierra colorada donde ponderó las medidas adoptadas y gestionadas por la Provincia para el fortalecimiento de las economías regionales mediante la quita de retenciones a la matriz exportadora y el dólar diferencial.
Frente a una multitud de militantes que se convocaron en el Barrio Itaembé Guazú, Massa recordó las gestiones conjuntas con la provincia para la quita de retenciones a la venta al extranjero de la forestoindustria, el té y la yerba. “Venimos a contarles a nuestros productores y colonos de las economías regionales, que hemos tomado la decisión de avanzar en cero retenciones para las exportaciones”.
Añadió además que “sabemos el trabajo que generan y sabemos que cuanto más capacidad de competencia tengan nuestros productores, mayor trabajo misionero vamos a estar vendiendo al mundo”.
Respecto a las tareas conjuntas con el candidato a la presidencia, Herrera Ahuad destacó que a lo largo del último tiempo “pudo entender y conocer la provincia y la importancia que tienen las economías de frontera”. Añadió que las economías de frontera han permitido a la provincia vivir integrados con otros países, “por eso a lo largo de todo este tiempo se fueron dando diferentes medidas que han sido beneficiosas para las economías regionales y sobre todas las cosas para las economías como la misionera”.
Tanto el titular de la cartera económica como el mandatario misionero, hicieron hincapié en otro objetivo cumplido gracias al trabajo conjunto: el dólar diferencial para las economías regionales.
Gracias a esta medida, las producciones de yerba, té y forestoindustria trabajan activamente con un tipo de cambio unificado, generando así una equidad en la competitividad con países con regímenes tributarios diferentes como el Brasil y Paraguay.


El PRO expulsó al diputado Miguelo Núñez y le exige que devuelva la banca

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Charla de prevención de delitos y estafas: Adultos mayores de Montecarlo participaron de la charla Conexión Z


Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Lo peor de la tormenta ya pasó en la zona sur de Misiones, pero en el norte continúa la alerta amarilla

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Secuestraron millonaria carga de contrabando en un control policial en San Pedro
