
La conectividad gana terreno con el impulso de las políticas públicas
Provinciales04 de octubre de 2023
Misiones demostró un crecimiento en los accesos a internet. El resultado demuestra el compromiso del gobierno provincial que impulsa obras y programas para elevar los índices de conectividad dentro de un esquema de prioridad para la economía del conocimiento y el uso de nuevas tecnologías.
Por Carlos Báez
Misiones registró un amplio crecimiento en los índices de conectividad gracias al compromiso del Gobierno provincial que no detiene la marcha de las obras de infraestructura. A eso se suma la entrega de unidades, capacitaciones y programas utilizados para elevar los accesos a internet y las nuevas tecnologías.
Según el reciente informe presentado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en relación a los accesos a internet durante el tercer trimestre del 2023, Misiones se ubicó entre las provincias con mayores avances.
Durante junio de este año, la tierra colorada registró un crecimiento total interanual del 6,3%. Superó la media nacional que fue del 4,9%, y se ubicó en el top 5 del ranking nacional. En el uso de internet móvil alcanzó el segundo lugar.
A nivel país, durante el segundo trimestre de este año, se registraron en promedio 7.995.291 accesos a internet fijos. Esto significó un aumento de 1,4% respecto al segundo trimestre de 2022.
Por otro lado, los accesos fijos residenciales crecieron 1,6%, lo que suma un total de 7.595.252; y los accesos fijos de organizaciones totalizaron 400.039, con una caída de 2,7%.
Sobre los accesos a internet móviles, en el trimestre bajo análisis, se contabilizaron en promedio 37.339.416 accesos, lo que implicó una suba de 5,7% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Los accesos móviles residenciales tuvieron una variación positiva de 6,1% y alcanzaron los 33.608.636; y los correspondientes a organizaciones sumaron 3.730.780 y acumularon una suba de 2,0%.
Distribución geográfica
En abril, mayo y junio de 2023, sobre el total de conectividad, se registraron 45.252, 45.300 y 45.452 miles de accesos a internet, respectivamente. En todo el país se registraron subas de 5,2% en abril, 4,7% en mayo y 4,9% en junio, respecto al mismo mes del año anterior.
Durante el último mes del trimestre analizado, las provincias que mostraron el mejor desempeño a nivel nacional fueron Santa Cruz (8,2%), Formosa (7,7%), Santiago del Estero (6,6%), La Rioja (6,4%), y Misiones con 6,3%. Ninguna jurisdicción presentó disminución.
Impulso a la conectividad fija y móvil
En junio de 2023, los accesos a internet fijos aumentaron 1,5% en relación con el mismo mes del año anterior. La jurisdicción que mostró el mayor crecimiento interanual en cantidad de accesos fijos fue La Rioja (6,6%). Le siguió Buenos Aires y CABA (4,2%).
Por otra parte, las provincias con reducciones más importantes en cantidad de accesos fijos fueron Catamarca (22,8%) y San Luis (18,5%).
Para los accesos a internet móviles, en junio de 2023, se observó un aumento del 5,6%, respecto a junio del año pasado. En este ítem, las provincias con mayores crecimientos interanuales fueron Santa Cruz (9,4%) y Misiones (8,3%). No se registró ninguna baja.
En tanto que en el promedio nacional, los accesos residenciales aumentaron 5,3% de manera interanual. Las provincias con mayor crecimiento fueron Santa Cruz (8,2%), Formosa (8,0%), Salta (7,8%), Santiago del Estero (7,2%), y Misiones (6,9%).
Fotos: Archivo de Lautaro Barrientos.


Misiones pone en marcha la producción provincial de pajuelas para impulsar la genética ganadera


Próximamente comenzará a operar el programa Ahora Góndola "Bernardo de Irigoyen"

Posadas será sede de los Juegos Deportivos Regionales para Profesionales de Ciencias Económicas

La Policía de Misiones conmemoró 169 años de servicio a la comunidad




Misiones implementa un sistema de trazabilidad para transparentar la cadena de la yerba mate
