
Conectar con la tierra y la cultura: crean un Calendario Agrícola Mbya-Guaraní
Provinciales12 de octubre de 2023
Comunidades indígenas de Misiones elaboraron un Calendario Agrícola para preservar el patrimonio cultural indígena, con el acompañamiento de la Fundación Hora de Obrar. Está disponible online y se distribuirá en escuelas.
Familias mbya de Ruiz de Montoya crearon un calendario anual para apoyar la transmisión de conocimientos agrícolas y culturales a niños, niñas y adolescentes, especialmente en el ámbito escolar. La iniciativa es apoyada desde el proyecto Tape Porã, de la Fundación Hora de Obrar, que comenzó en 2021 con financiamiento de la Unión Europea y Pan para el Mundo.
El Calendario Agrícola Mbya-Guaraní no solo es una herramienta para planificar la producción de alimento para el comercio y autoconsumo, sino un recurso educativo que revaloriza las prácticas agrícolas y culturales.
Laura Gomez, codirectora del Proyecto Tape Porã, explicó el proceso de construcción colectiva del calendario que involucró referentes y familias de 16 comunidades mbya junto al equipo técnico: "En una primera instancia se trabajó con asesores comunitarios, donde se armó un boceto con información que consideraban importante en relación a los cultivos y que corría el riesgo de perderse. Luego se puso a consideración en la asamblea de caciques, donde se expuso y hubo diversas observaciones y aportes. En una tercera instancia, cada cacique llevó el calendario a su comunidad donde los referentes realizaron nuevos aportes".
A su vez, el equipo de diseño y comunicación del proyecto trabajó en la representación gráfica de prácticas y saberes de transmisión oral, las traducciones, el formato y todos los aspectos para lograr una herramienta que sirva de plataforma para talleres, capacitaciones y espacios de formación.
Ahora el calendario se entregará gratuitamente en escuelas interculturales de Ruiz de Montoya y aldeas que participaron de su elaboración. Además está disponible para su descarga en este enlace.
El proyecto Tapé Porã busca mejorar las condiciones de vida de dieciséis comunidades indígenas Mbya-guaraní de la provincia de Misiones en la zona de Ruiz de Montoya, a partir del desarrollo de actividades vinculadas a la producción agroecológica de alimentos y venta de artesanías, a la educación integral e intercultural, al acceso a servicios básicos y al acceso a la justicia desde una perspectiva intercultural, interdisciplinaria y de género.
Mas Radio 91.7 / RMM


El PRO expulsó al diputado Miguelo Núñez y le exige que devuelva la banca

Montecarlo | Convocatoria abierta: Se viene una nueva edición del FERIMÚSICA 2025

Charla de prevención de delitos y estafas: Adultos mayores de Montecarlo participaron de la charla Conexión Z


Con más de 100 participantes arrancó el Hackathon Foresto Industrial en Eldorado

Por ley, Misiones integra la inteligencia artificial a la educación

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

El Soberbio fue sede del taller del Corredor Ecoturístico Capricornio

