
El dólar blue baja con fuerza este miércoles: mirá a cuánto cotiza
Pais18 de octubre de 2023
El tipo de cambio informal baja $45 por lo que acumula un retroceso de $110 (-10,5%) desde su récord nominal intradiario de $1.050 registrado el martes de la semana pasada.
El dólar blue baja con fuerza este miércoles 18 de octubre: cotiza a $920 para la compra y a $940 para la venta, y se aleja del nivel simbólico de los $1.000.
Así, la brecha con el dólar oficial alcanza el 168,5%, luego de quedar a un paso del 200% el martes, superando los niveles alcanzados en julio de 2022, tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.
El ministro de Economía y candidato presidencial por el oficialismo, Sergio Massa, anunció que este miércoles que volvieron los operativos en la City: «Probablemente, en el día de hoy, se produzcan más de 50 allanamientos y detenciones en el marco de la investigación alrededor de lo que han sido los intentos de especular», informó. Así anticipó que seguirá tomando acciones contra «delincuentes que, sobre la situación de incertidumbre generan ganancias contra el ahorro de los argentinos».
De esta manera, informó que ya «hay seis detenidos» y adelantó que se ampliarán los allanamientos que está impulsando el juez en algunas detenciones. «Trato de ser respetuoso del trabajo de la justicia. Pero esto demuestra la acción», señaló.
Cuánto sube el dólar blue en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $599 después de cerrar el 2022 en $346.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en abril, subió $74 (+18,73%) y durante mayo trepó $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), al tiempo que en julio escaló $53 (+11,3%).
En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.
En el acumulado mensual de septiembre, el dólar informal registró un alza de $65 u 8,8%, por debajo de la inflación, que se ubicó en 12,7%. Al mismo tiempo, perdió frente al rendimiento que ofrece el plazo fijo en pesos a 30 días (9,7%), luego de superarlo con creces el mes pasado. En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
FUENTE: Ámbito.


Rita y Claudia Maradona declararon que Diego les dejó su legado comercial

Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

Javier Milei viajará al Vaticano para la misa de asunción del papa León XIV

Nación aprobó un préstamo del BID por US$500 millones para financiar la estabilidad macroeconómica



Por decreto, el Gobierno subió el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $302.600

El Soberbio fue sede del taller del Corredor Ecoturístico Capricornio

