M.E.Safrán “creo que Massa es el único que garantiza un gobierno que va a ser inclusivo”

Provinciales18 de octubre de 2023Redaccion RMMRedaccion RMM

La Intendente María E. Safrán marcó la importancia de las próximas elecciones, donde diferenció propuestas para todos contra otras más centralistas; destacando que se encuentran abocados a contar por qué piensan que Sergio Massa es la mejor opción pero también hablando de la importancia de que Misiones cuente con legisladores que defiendan a los misioneros.

image-29

 
Sobre si en este sprint final priorizaban hablar sobre el voto a los legisladores misioneros o a Sergio Massa como Presidente expresó “estamos trabajando las dos cosas, por un lado recuperar el voto de los que votaron en blanco a legisladores, porque como te decía, miran el candidato a Presidente  y no miran el resto de la boleta, y en el caso de Milei no tiene candidatos a legisladores misioneros entonces bueno, tratar de ver a aquel que le ha votado a Milei que  mire también la parte de los candidatos a Legisladores nacionales para que el voto no sea en blanco; por otro lado aprovechar a charlar esto de porque Massa y por qué no los otros, porque creemos   nosotros que Sergio Massa es el mejor candidato que pueden tener los argentinos, que podemos tener nosotros también los misioneros; que sabemos que la situación económica es difícil, porque todos la padecemos, no es que uno está mirando como sufren, todos vemos la suba de precios; yo voy al supermercado la gente me ve, a Carlos María también y uno ya empieza a elegir lo que compra, porque te das cuenta que hay cosas que ya hasta se ha perdido el sentido de los precios; pero también es real es que creo que Massa es el único que garantiza un gobierno que va a ser inclusivo y cuando uno habla de inclusivo es que va a ser un gobierno para todos los argentinos; ya hemos tenido experiencia como lo fue en el gobierno de Macri que lo que hizo fue gobernar para Capital Federal y Buenos Aires; en esos 4 años no vinieron obras para Misiones, no vinieron obras para Apóstoles, es más, yo le explicaba la otra vez a un vecino y es notable como hay gente que se come algunos versos; nosotros les decimos miren, cuando estaba Néstor Kirchner canceló toda la deuda con el FMI; no teníamos deuda y hoy ese es otro tema que Massa tiene que resolver, hace un año que es ministro, se animó a ponerle el pecho a la situación porque Él si era otro tipo de político se podría haber ido diciendo bueno, vuelvo en el 2027 y no me interesa la situación, hubiera pensado en la personal pero tomó la decisión de hacerse cargo del ministerio de Economía y lo primero que tuvo que ir a hacer es negociar con el FMI el pago de la deuda; una deuda que la contrajo Macri; hay gente que cree que esa deuda la generó Cristina Kirchner y en realidad el que sacó la deuda fue Macri, la estamos pagando todos nosotros; porque el costo de tener un dólar alto  o que no haya dólares es esta deuda que el país debe pagar y que nosotros en Misiones no vimos, los fondos no vinieron a nuestra provincia y bueno, hay gente que se come el verso y cree que la deuda la generó Cristina cuando en realidad fue Mauricio Macri” resaltó María Eugenia Safrán.

Resaltó que en estas elecciones son importantes el tema de los Legisladores, porque muchos miran al Presidente y no miran las candidaturas a Diputados y Senadores, “que no son menos importantes” considerando que la gente  no asocia la importancia de funcionarios que vayan a pelear por obras y derechos para los misioneros por lo que recomendó a los apostoleños a que se tomen un tiempo y reflexionen sobre las propuestas de campaña.

En la nota recordó obras de nación como la Ruta Costera 2 en Azara, uniendo esa localidad con Tres Capones y Concepción de la Sierra, la Autovía que unirá San José con Posadas o las locales, como la obra de cloacas, los trabajos en el Barrio Szczensny Con colocación de tanques de agua y conexiones eléctricas o el empedrado que une al Avenida Favaloro con el Barrio 200 viviendas, donde la jefa comunal marcó que fueron obras que el municipio no iba a poder costear y que llegaron de nación, como los programas de la Oficina de Empleo, que los capacitó y le posibilita a las empresas a tomar a un empleado y que este reciba la remuneración del estado destacando al actual como “un gobierno nacional presente que piensa en el que no tiene trabajo y en las empresas, mientras que del otro lado hay un candidato que habla de cortar estos programas; destacando que los perjudicados serán las empresas que no podrán seguir contratando o los jóvenes que se quedarán sin la posibilidad de ser capacitados resaltando que el mensaje a la población es “que Pensemos que tipo de gobierno queremos, si uno inclusivo o de otro tipo”, afirmando que la mayoría quiere un gobierno para todos, donde el que menos tiene tenga también la posibilidad de crecer y avanzar, algo que ni Milei ni Bullrich ofrecen.

Radio Elemental / RMM

Te puede interesar
Lo más visto