Creció el empleo en septiempre: el número de ocupados vuelve a superar los 1,7 millones

Pais19 de octubre de 2023Redaccion RMMRedaccion RMM

Subió tres décimas con respecto al mes anterior y casi 2% si se compara a nivel interanual, según datos del INE.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgó hoy los datos del mercado de trabajo en Uruguay, correspondientes a setiembre, donde, luego de un retroceso en agosto, se registró una mejora en los niveles de actividad y de empleo, tanto comparando con el mes anterior como con el mismo mes del año pasado.

La tasa de actividad -que mide la cantidad de personas mayores a 14 años que ofrece su trabajo- subió a 63,8%, mientras la tasa de empleo quedó en el 58,5%, tres décimas por encima del mes anterior y casi 2% por encima de lo registrado un año atrás. Dado que la actividad creció levemente más que el empleo la tasa de desempleo subió una décima y quedó en el 8,3%. Es la misma tasa de desempleo que se registraba en septiembre de 2022.

Según estas cifras, la estimación del INE establece que en setiembre hubo más de 1,7 millones de trabajadores ocupados, 64 mil ocupados más de lo que se registraba un año atrás. El número de desocupados se estimó en 155 mil, unos 6.000 más que hace un año.


 

Evolución y causas

Los datos del empleo en setiembre son particularmente positivos, en especial si se recuerda que el comercio en Uruguay está muy impactado por la situación en Argentina, con una gran diferencia cambiaria que estimula a miles de uruguayos a “cruzar el charco” todos los fines de semana, para consumir en la vecina orilla.

Asimismo, los comerciantes y representantes de las gremiales de comercio y servicios diagnostican un aumento del contrabando por la misma causa. También hay que recordar el impacto directo e indirecto de la sequía, con afectación del empleo directa e indirectamente vinculado a los agronegocios, agroindustrias y sectores afines.A pesar de estos y otros factores, el mercado de trabajo uruguayo muestra una tendencia positiva.Una posible explicación es la buena dinámica que están teniendo servicios de crecimiento reciente como los servicios globales y otros servicios locales.

Allí cabe destacar una vez más el rubro de Tecnologías de la Información, así como industria audiovisual, entretenimiento, etc. El aumento en el salario real con baja de la inflación también son factores a considerar como elementos de dinámica en el consumo, aún a pesar de que parte de ese consumo creciente se desvíe hacia Argentina.


 
 
Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto