
“Argentina Elige”: El radicalismo define su posición de cara al balotaje
Pais 24 de octubre de 2023
Numerosos referentes de la UCR ya se mostraron reacios a acompañar a Milei en la segunda vuelta. Queda la duda si respaldarán abiertamente, o no, a Massa.
La Unión Cívica Radical (UCR) se reúne este miércoles 25 de octubre para analizar qué postura llevará a Juntos por el Cambio de cara al balotaje que protagonizarán el próximo 19 de noviembre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza). Luego de la derrota de Patricia Bullrich y una noche de extrema tensión en el búnker de Parque Norte, el Centenario partido, tendrá su encuentro puertas adentro, mientras el PRO hace lo propio este martes 24.
No se trata de una decisión sencilla aunque, a diferencia de las fuertes divergencias entre los halcones y palomas del PRO, en el radicalismo predominan las voces que entienden que Milei y Massa «no son lo mismo» y que ven el referente de la ultraderecha argentina una seria amenaza para la democracia y la institucionalidad.
Es que muchos radicales no olvidan el artero ataque de Milei al ex presidente Raúl Alfonsín, a quien el candidato de La Libertad Avanza calificó de «fracasado hiperinflacionario». Milei incluso reveló que su terapia para descargar tensiones es pegarle a un muñeco con la cara del fallecido mandatario radical.
A eso se sumaron los dichos del líder de La Libertad Avanza del pasado lunes 23, cuando tildó de «traidores» a los radicales, al considerar que los votos que perdió Bullrich eran de la UCR pero fueron para Massa.
Sin embargo, la posibilidad de acompañar abiertamente al candidato de Unión por la Patria también hace ruido al interior del radicalismo, aunque algunos de sus referentes, como el propio titular del partido Gerardo Morales, supo tener una relación cercana al ministro de Economía.
En la noche del domingo, el saliente gobernador de Jujuy se mantuvo a un costado del escenario y cuando terminó de hablar Bullrich se bajó sin saludar a nadie y se fue, molesto por la influencia del ex presidente Mauricio Macri en el discurso.
El vicepresidente del partido, Martín Lousteau, estuvo en el comando de campaña pero ni siquiera se acercó al escenario.
Además de la cúpula, estarán presentes los cinco gobernadores electos este año, en medio de rumores que alimentan la posibilidad de realizar una convención.
Por su parte el ex diputado y ex intendente Facundo Suárez Lastra se despegó del libertario y anticipó que no lo votará.
«No cuenten conmigo para votar a Milei, Como dijo Hipólito Yrigoyen, hay que empezar de nuevo. Lo que supere al populismo deberá ser liberal, progresista y socialdemócrata», sostuvo Suárez Lastra en su cuenta de X, aunque no tiene injerencia en la dirección partidaria.
(Fuente: M1)



Fernández recibió a Milei: fue un encuentro «amable, respetuoso e institucional»

La pobreza fue del 40,1% al cierre del primer semestre y afecta a 18,4 millones de personas


Massa: "Más de 17,5 millones de personas ya accedieron a la devolución del IVA"

Carlos Rovira propuso designar Ramón Ayala al acceso del Puerto de Posadas


Misiones conmemora el 70° aniversario de su provincialización

Leonardo Madcur será el nuevo representante argentino ante el FMI elegido por Javier Milei
