
Gauto: “Makerland muestra todo lo que Misiones ofrece para formarse en economía del conocimiento”
Provinciales 25 de octubre de 2023
En una entrevista con Canal 12, la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, brindó detalles de la segunda edición del evento que se llevara a cabo el próximo primero de diciembre. Los e-sports volverán a ser el centro de atención, ya que se plantea organizar torneos de LOL, CS:GO y Valorant.
La cultura maker vuelve a ser el centro de la escena con la segunda edición del Makerland. El evento dedicado a los amantes de la tecnología, los e-sports (deportes electrónicos) y el mundo geek se llevará a cabo el próximo primero de diciembre en el Parque del Conocimiento.
“La propuesta es excelente e innovadora, no solo para la provincia, sino para toda la región“, señaló a canal12misiones.com, la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto. En esa línea agregó: “esta expo es inédita en el norte argentino. Con lo cual, permite acceder a toda la oferta educativa y formativa de la economía del conocimiento que Misiones tiene para los jóvenes en un solo lugar”.
Makerland.
El Parque del Conocimiento está preparando toda su infraestructura para albergar a más de 10.000 participantes, “todos los recursos humanos de diversas áreas están participando y aprovechando la experiencia del 2022 para mejorar”, agregó.
Videojuegos y muchas oportunidades
En esta nueva edición los e-sports volverán a ser el centro de atención con torneos de LOL, CS:GO y Valorant para equipos amateurs de la provincia. Mientras que para quienes prefieren jugar en solitario habrá torneos, como los realizados a lo largo del año de Dragon Ball Z: Budokai Tenkaichi y Mario Carts.
Durante el evento varias ramas del ecosistema de conocimiento entre los que se destacan Silicon Misiones, la Escuela de Robótica y la Escuela Secundaria de Innovación, presentarán sus programas de aprendizaje y las oportunidades que ofrecen a los alumnos, egresados y profesionales. “Esperamos una gran participación y disfrute de los jóvenes en las variadas actividades que ofrecemos y que esto despierte su curiosidad y sus ganas de formarse”, enfatizó Gauto.
“La economía del conocimiento necesita miles de nuevos empleados por año. Makerland muestra todo lo que Misiones ofrece para formarse en esos empleos del presente y del futuro de manera gratuita y al alcance de todos”, detalló.
Para finalizar, la presidenta del Parque dle Conocimiento remarcó que todo el ecosistema de conocimiento misionero está trabajando para superar a la entrega del 2022, y destacar aún más el mayor evento tech de la provincia. “Quienes participamos de la organización de Makerland queremos que sea una verdadera fiesta y estamos trabajando arduamente para lograrlo”.
Te puede interesar


Diego Sartori: “Las provincias buscan replicar el modelo de Silicon Misiones”

Septiembre: nuevas jornadas de colocación de Implante subdérmico y DIU en Posadas y Garupá

Narco pareja fue detenida con 118 dosis de cocaína para la venta en Posadas

Posadas | Con la rápida acción de patrullas motorizadas recuperaron objetos robados y detuvieron a los ladrones

Posadas | Se realizará un taller de capacitación pedagógica sobre recursos lúdicos musicales y expresión corporal
Lo más visto

Pronóstico del tiempo en Misiones para el domingo 3 de diciembre

La Joaqui: “ojalá pueda volver a la provincia, quiero recorrer”

Agricultores reintroducen árboles nativos en sus chacras para un futuro sostenible

Falleció un joven producto de un siniestro vial en Panambí
