
Autorizan subrogación de vientre en Misiones: amiga de una pareja llevará al bebé en su panza
Provinciales 25 de octubre de 2023
La Justicia misionera sentó precedente al autorizar los tratamientos de fertilidad asistida a través de la subrogación de vientre. Elena Pona y Natalia Maidana son las abogadas que llevan adelante el primer caso de gestación por sustitución en la provincia. El vientre subrogado consiste en un embarazo en el que una mujer lleva en su vientre un bebé, en lugar de otra persona que no puede tener hijos, hasta el nacimiento.
Según contaron las letradas, la pareja es oriunda de Jardín América y la mujer que cederá su vientre también vive en la localidad. Se trata de un proyecto de familia de larga data, cuyo tratamiento inició en Buenos Aires. “La pareja es jardinense y la mujer que va a ceder el vientre, es acá de Jardín. Es una amiga de la familia, tuvo efecto por ese lado, ya que vio hace tantos años que esta familia tenía un sueño y ella decidió contribuir en este sueño. Así que ella va a ser la que va a llevar el bebé en su vientre”, explicó en diálogo con El Territorio, Natalia Maidana.
Respecto a los orígenes de la gestión, sostuvo “conozco el caso a través de la doctora Elena - Pona- . Me hizo parte de este caso y yo represento a quien sería la persona que va a llevar el bebé en su vientre. A través de ella, o sea, con esta persona, nosotros tuvimos que hacer todo un trabajo psicológico, con su núcleo familiar, porque es mamá, tiene cuatro hijos. También la parte de la escribanía, es decir, hay muchos pasos para que el Juzgado pueda llegar a aprobar que ella lleve el bebé en su vientre y después no se lo inscriba como mamá”.
“Nuestro paso recién es la parte judicial. Hemos empezado con este trámite en mayo del 2022, que tuvo que pasar por muchos papeles, por muchos lugares. Principalmente por toda la parte psicológica, que al día de la fecha ellos siguen realizando este tratamiento para que le acompañe, así que eso fue por ahí lo más que llevó su tiempo. Una vez que ya tengan toda la parte de lo que sería la parte del Juzgado, ellos se acercarán al centro médico para poder concretar esto del proceso”, explicó Maidana.
“Ahora viene por ahí la parte más difícil, hasta que eso no tenga por ahí la parte médica, como que se dé realmente el sueño, cómo se lleve adelante la gestación, decidimos mantenerlo en resguardo. Tanto los nombres de la pareja como de la mujer que va a llevar el bebé en el vientre”, detalló.
“La pareja hace mucho tiempo viene con tratamientos, ellos han viajado con lo costoso y con lo frustrante que son estas situaciones (en referencia a tratamientos de fertilidad), y ya tienen una nena que es adoptada”, comentó.
El Territorio


30 de noviembre | "Día de la Bandera de Misiones | Aniversario del nacimiento de Andrés Guacurari

El Templo de la Logia Roque Pérez fue certificado como Bien Patrimonial Cultural

Happy Hour Científico Iguazú: La Ecología Urbana para una ciudad más verde

El puerto de Posadas comenzó a exportar cargas a través de la terminal Zárate

Con el urutaú como emblema, Misiones Gamer presentará hoy la selección profesional de e-sports

Liberaron a la primera pareja de ocelotes en el Parque Iberá

Posadas: así funcionan los servicios durante el feriado

Economía circular: Misiones tendrá una planta de reciclado de neumáticos fuera de uso

Después de la lluvia, no te olvides mantener tu patio libre del Aedes aegypti
