
La UNaM colocó señalética en Braille en sus edificios
Provinciales 31 de octubre de 2023
Bajo el proyecto Continuar, estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) incorporaron cartelería en sistema braille en sus edificios. La señalética se encuentra en baños, bibliotecas y Departamentos de Formación.
A fin de facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad visual, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) sumó señalética en braille en sus facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias exactas y Forestales. Y avanzan en la incorporación de carteles en sus edificios restantes.
David Babi, docente y emprendedor de Misiones Braille contó que la iniciativa surgió como respuesta a una necesidad. En este sentido destacó la importancia de brindar espacios amigables para todos. A través del proyecto Continuar, movimientos estudiantiles en unidad trabajan para sumar señalética en los establecimientos restantes.
El braille es el método universal de lectoescritura de las personas ciegas. Se basa en una correspondencia entre letras y caracteres formados por una serie de puntos en relieve distribuidos en una superficie.
La UNaM trabaja en la incorporación del sistema en todos sus edificios.
“Al conocer el sistema de lectoescritura, tuvimos que verificar que las placas estén bien hechas”, explicó Babi. Al mismo tiempo indicó que el texto debe estar bien escrito y ser colocadas en un lugar donde el dedo pueda leer.
Derechos e inclusión
De esta manera, los edificios cuentan con señaléticas en baños, bibliotecas, Departamento de Educación Especial, el Departamento de Comunicación Social, entre otros. Los mismos son colocados a una altura de entre 1,2 y 1,25 metros a fin de brindar legibilidad.
En 2022, Misiones sancionó leyes que promueven más derechos e inclusión para toda sociedad. Una de ellas es la ley de accesibilidad universal para personas sordas e hipoacúsicas. La normativa tiene como objetivo potenciar e integrar las políticas públicas destinadas a esta población. Además promover la igualdad de oportunidades y reconocer su lengua natural, así como la promoción de la Lengua de Señas.
Los carteles son colocados a una altura de entre 1,2 y 1,25 metros.
También se modificó la Ley XIX – Nº 49 que establece que los locales gastronómicos deben tener a disposición de los consumidores cartas de menús en sistema Braille y con pictogramas; de esta manera se promueve la inclusión de personas ciegas o con autismo ya que incorpora las imágenes para facilitar la lectura.
Te puede interesar


Energía de Misiones trabaja para reestablecer el servicio luego de los cortes que ocasionó el violento temporal de anoche

La provincia prepara sus atractivos turísticos para recibir la época estival

El Ahora Construcción tracciona las ventas en la provincia

Makerland 2023: abren las inscripciones al desfile de Runaway Robot

Territorio Yaguareté: el nuevo espacio recreativo dentro del Parque Nacional Iguazú
Lo más visto

El turismo se consolida como generador de ingresos y empleo en Misiones

Posadas | Conocé a los artistas que estarán en la peña gratuita del Festival del Litoral

Prevén que las tormentas intensas perduren en Misiones hasta el primer semestre del 2024

Lalo y los Descalzos llega a Montecarlo en la 3ª edición de Montecarlo Fest
